Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos cuentan que pasan la peor “pesadilla”

Médicos aseguran que atraviesan el peor momento de su vida profesional ya que la semana pasada tuvieron que lamentar la muerte de 11 profesionales en salud y en todo el país hay más de mil médicos infectados por el virus.

"Pasamos una semana de pesadilla trágica. Fueron 11 colegas fallecidos y ese costo deja la pregunta ‘¿si hubiéramos tenido equipos de bioseguridad, si hubieran tenido más ayuda?’ tal vez no estaríamos lamentado estas escenas dramáticas?", lamentó el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero.

Según el representante de los trabajadores del sector salud, la totalidad de los hospitales están colapsados donde los médicos trabajan con lo que tienen a su alcance ya que no hay insumos y equipos médicos para salvar a los pacientes.

“No permitiremos que más profesionales mueran, las autoridades tanto de oposición como del oficialismo tienen su responsabilidad al respecto y deberán responderán en su momento por estas muertes", advirtió Romero.

VÍCTIMAS

Por medio de un comunicado compartido a El Alteño, el Sirmes lamentó el deceso de los profesionales Diego Mendoza, Carmelo Cuellar y Gloria García Moscoso, profesionales que perdieron la vida luchando contra la pandemia en estas "jornadas”.

Según el documento, Diego Mendoza, cumplía su servicio en el primer nivel de atención, mientras que el galeno Cuellar trabajaba en Emergencias del Hospital de Clínicas y García trabajaba con adolescentes, todos ellos se enfermaron realizando su trabajo y al frente de batalla.

Con estas muertes, se alcanzan 11 decesos en profesionales del sistema público del departamento paceño y más de 800 contagiados con la enfermedad de presencia mundial.

“CANIBALISMO”

El dirigente galeno cree que las autoridades cayeron en una especie de “canibalismo político” y dejan de lado la salud del país y asegura que contratación de más personas profesional, llega a destiempo. 

“En el Legislativo, con dos tercios el MAS, hace dormir la ley de 10 por ciento para Salud, obstaculizaron todo, es un canibalismo político que deja de lado a la salud que es lo que más importa en este momento”, afirmó.

El fin de semana, el Gobierno nacional resolvió contratar más médicos y trabajadores en salud para enfrentar los efectos de va ocasionando la pandemia. “Aplaudimos la iniciativa del Gobierno que anunció la contracción de más personas, pero creo que eso llegó a destiempo, porque las autoridades nos dejaron por meses a nuestra suerte, sin equipos y con pocas manos, las personas jóvenes que entrarán al frente de lucha, deben ser guiadas, les daremos todo nuestro respaldo, es gente joven que necesita aprender”, afirmó.

PROTESTAS

El representante del Sirmes La Paz, no descarta movilizaciones si el Gobierno central no les dota de implementos, medicamos y equipos de bioseguridad.

"Nosotros no estamos en contra de atender a los pacientes, no nos negaremos nunca a cumplir la vocación a la cual hemos destinado nuestra formación. Quisiéramos que las autoridades vengan a nosotros y nos digan ‘tomen estos equipos, tengan esta protección y prepárense para atender a los pacientes’, pero lo único que hacen es ordenarnos que debemos hacerlo y nos amenazan con sanciones", denunció Romero.

En respuesta el ministro de Obras, Iván Arias, expresó ya está cansado de Fernando Romero, quien encabeza protestas de personal de salud y lo acusó de hacer “teatro” en desmedro de la salud.

“El doctor Romero se dedica a hacer teatro en vez de trabajar. Ya estoy cansado de ese señor. ¿Sabe qué? Es demasiado teatro, agita a la gente, ahorita necesitamos ideas, propuestas trabajar juntos; doctor Romero, ya le hemos dicho varias veces”, respondió la autoridad.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.