Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros retoman clases Virtuales pese al rechazo

El director Departamental de Educación, Pastor Sandoval informó que confirmó los profesores de todas las unidades educativas retomaron las clases virtuales pese a las observaciones y protestas de algunos sectores sociales

“Quiero señalar que las distintas modalidades programadas se van cumpliendo de acuerdo a instructivo emanado por el Ministerio de Educación, las direcciones departamentales, distritales y directores de las diferentes unidades educativas”, informó Sandoval.

Manifestó además que, conforme se vayan implementando las diversas modalidades en educación, se realizará el control respectivo del cumplimiento de la norma, para garantizar la continuidad de la educación de los estudiantes de primaria y secundaria.

Sandoval explicó que la modalidad es una sola, la virtual, cada región deberá adecuar la estrategia de enseñanza de acuerdo con su contexto social, a las necesidades de la población estudiantil, así como al contexto económico de los padres de familia.

“Sabemos de la situación que atravesamos por la pandemia, pero cada región se acomodará de acuerdo al contexto de su región, muchos por iniciativa propia están realizando la educación a distancia y esta semana se implementará la plataforma virtual”, expresó.

Hace un par de semanas, algunos sectores de maestros del área urbana y rural protagonizaron varias medidas de protesta, entre ellos una huelga de hambre de 10 días, y una marcha por el centro paceño contra el Decreto Supremo 4260; se intentó llegar a un acuerdo con el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, pero el diálogo se truncó.

PROVINCIAS

Sandoval admitió que es complicado garantizar la educación virtual son las provincias, por esa razón, se prevé la entrega de material audiovisual a los estudiantes, así como otras formas de comunicación entre los profesores y maestros.

“Hay complicaciones en las provincias, donde se está dando la modalidad a distancia a través de los medios de comunicación, entrega de libros, documentos, DVDs, CDs, medios digitales y otros; esa es la modalidad que se está aplicando en los lugares donde no hay internet”, continúa.

PARTICULARES

Por otra parte, el representante de los padres de familia de unidades educativas particulares, José Pereyra, en pasados días, informó que los maestros están haciendo todo lo posible para garantizar las clases virtuales, quedan aún temas pendientes sobre el pago de las pensiones y las presiones de algunas autoridades al respecto.

“Garantizamos las clases virtuales para nuestros hijos, pero continuamos con varias demandas pendientes como el pago de las pensiones con el 50% de descuento, nos quieren cobrar retroactivamente, nos están extorsionando y otras irregularidades”, mencionó Pereyra.

La denuncia del dirigente se verifica, en un audio de un padre de familia de la Unidad Educativa Puerto de Mejillones de la zona 16 de Julio, donde personal del colegio afirma que esta semana inician los exámenes conforme a la lista de estudiantes que hayan pagado las pensiones.

“El lunes empezaron los exámenes, yo el lunes llamo la lista y ustedes me muestran las tarjetas de las pensiones”, afirma la persona que cobra desde el colegio.

En Portada

  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...
  • POLICÍA IDENTIFICA A POSIBLES AUTORES DE SECUESTROS EN SANTA CRUZ
    Las autoridades identificaron a los posibles responsables de los secuestros de José Carlos Dorado y Eric Roberto Baeza Achá en Santa Cruz, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Se analiza si los hechos podrían estar relacionados con un triple asesinato reciente de extranjeros.   Dorado...