Pasar al contenido principal
Redacción central

“Lujosa” clínica que era de uso exclusivo de Evo pasa al pueblo

Autoridades del actual Gobierno abren la clínica lujosa denominada el Colaborador para ponerlo a disposición de los pacientes del pueblo y en especial del personal de salud que está siendo atacado por el Covid-19.

Al momento de realizar el anuncio, las autoridades gubernamentales resaltaron los lujos y modernos equipos que tiene la clínica. Criticaron que esas instalaciones hayan servido para atender a los altos jerarcas del Gobierno del MAS y no así al pueblo en general.

El ministro de Defensa, Luis Fernando López, dijo que los altos cargos del MAS, empezando de Evo Morales, tenían acceso a ese centro médico, cuando ni siquiera el resto de militantes del MAS podía tener esa atención.

“Canchas para el pueblo y clínicas para Juan Ramón Quintana, para Evo Morales, para García Linera, Arce, Romero. Ni siquiera la mayoría de su partido (del MAS) tenía acceso estos lujos de clínica”, manifestó López que ejerce como ministro interino de Salud.

Evo Morales fue atendido en esa clínica mientras era presidente, como en 2018 cuando fue sometido a una cirugía para extirparle un pequeño tumor.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo que los equipos de esa clínica son de “altísima tecnología”, puesto que cuenta con un tomógrafo de unos 800 mil dólares, camas de cinco movimientos, radiografías móviles, respiradores, generador de energía y sistema de oxígeno.

Señaló que incluso tiene un gimnasio especial para rodilla y recordó que Evo Morales tenía problemas con esa parte del cuerpo y todo hace sospechar que la adquirieron solo para Evo.

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Miguel Ángel Delgado, manifestó que incluso le causa molestia que esa clínica con alta tecnología haya servido para la jerarquía del MAS y no para el pueblo.

“Esto da sarcasmo decirlo, pero hasta la suite tenía un sauna mojado y seco”, agregó.

Murillo dijo que la instrucción de la presidenta Jeanine Añez es que dicha clínica esté en funcionamiento en 10 días. Aseveró que se le proporcionará el personal necesario.

¿LA PROPIEDAD?

Ya en enero de este año, la Cancillería cubana aseveró que la Clínica del Colaborador es propiedad de la República de Cuba y denunció que en noviembre de 2019 fue allanada violentamente por las autoridades policiales, sin orden judicial.

Consultado al respecto, el ministro Murillo dijo que lo importante es que ahora esa instalación estará al servicio de la salud. Anunció que se verificará a nombre de quién está anotada la clínica, pero asume que debe ser del Estado boliviano, porque exautoridades del Gobierno se atendían ahí.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...