Pasar al contenido principal
Redacción central

Coronavirus se lleva tres funcionarios del Concejo

Según el informe del concejal Javier Tarqui, hasta el momento en el Legislativo Municipal del El Alto se registraron tres decesos por Covid-19 y hay 34 sospechosos, por lo que es necesario reforzar las medidas de bioseguridad, para resguardar la salud de los funcionarios y la población.

“A la fecha tenemos tres decesos al interior del Concejo Municipal con síntomas de Covid-19. Lo que estaban haciendo esos servidores públicos era tratar de conseguir las pruebas PCR de confirmación, lo cual es muy difícil. Por otro lado, hay 34 servidores públicos de la misma forma están intentando conseguir la prueba del PCR”, añadió.

Ante la propagación acelerada del coronavirus autoridades y dirigentes alteños piden a la ciudadanía cuidarse lo más que puedan para no contraer la enfermedad, que no tiene distingue condición de clase.

Tras informar sobre la muerte de funcionarios con síntomas de coronavirus y la existencia de varios sospechosos, el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Javier Tarqui solicitó a las autoridades del Ejecutivo Municipal reforzar las medidas de bioseguridad a fin de resguardar la salud de los vecinos.

“Estamos remitiendo una nota al presidente del Concejo, a la MAE, máxima autoridad de la parte administrativa, para que asuman todas las medidas de bioseguridad, porque hay personas que están trabajando dentro del Concejo Municipal que están expuestos al contagio”, manifestó el legislador.

PROTOCOLOS

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), contestataria de Néstor Yujra pide a la ciudadanía alteña cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad, para evitar más contagios y por ende más muertes.

“Entre las familias cumpliremos los protocolos de bioseguridad, si uno tiene síntomas, debemos acudir a un centro de salud, tratarse con medicamentos tradicionales, debemos aprender a cuidarnos entre nosotros”, reflexionó el dirigente vecinal.

Asimismo, Yujra lamentó la muerte masiva de ciudadanos en las calles o en sus propias casas a falta de atención oportuna. “Los que están muriendo en las calles tal vez es porque no tienen apoyo familiar, pero si no hay apoyo familiar debe haber apoyo entre los vecinos, realmente somos como hermanos que convivimos en una urbanización, por eso debemos actuar con solidaridad los unos con los otros para que no suceda más”, mencionó.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.