Pasar al contenido principal
Redacción central

Coronavirus se lleva tres funcionarios del Concejo

Según el informe del concejal Javier Tarqui, hasta el momento en el Legislativo Municipal del El Alto se registraron tres decesos por Covid-19 y hay 34 sospechosos, por lo que es necesario reforzar las medidas de bioseguridad, para resguardar la salud de los funcionarios y la población.

“A la fecha tenemos tres decesos al interior del Concejo Municipal con síntomas de Covid-19. Lo que estaban haciendo esos servidores públicos era tratar de conseguir las pruebas PCR de confirmación, lo cual es muy difícil. Por otro lado, hay 34 servidores públicos de la misma forma están intentando conseguir la prueba del PCR”, añadió.

Ante la propagación acelerada del coronavirus autoridades y dirigentes alteños piden a la ciudadanía cuidarse lo más que puedan para no contraer la enfermedad, que no tiene distingue condición de clase.

Tras informar sobre la muerte de funcionarios con síntomas de coronavirus y la existencia de varios sospechosos, el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Javier Tarqui solicitó a las autoridades del Ejecutivo Municipal reforzar las medidas de bioseguridad a fin de resguardar la salud de los vecinos.

“Estamos remitiendo una nota al presidente del Concejo, a la MAE, máxima autoridad de la parte administrativa, para que asuman todas las medidas de bioseguridad, porque hay personas que están trabajando dentro del Concejo Municipal que están expuestos al contagio”, manifestó el legislador.

PROTOCOLOS

Al respecto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), contestataria de Néstor Yujra pide a la ciudadanía alteña cumplir estrictamente con los protocolos de bioseguridad, para evitar más contagios y por ende más muertes.

“Entre las familias cumpliremos los protocolos de bioseguridad, si uno tiene síntomas, debemos acudir a un centro de salud, tratarse con medicamentos tradicionales, debemos aprender a cuidarnos entre nosotros”, reflexionó el dirigente vecinal.

Asimismo, Yujra lamentó la muerte masiva de ciudadanos en las calles o en sus propias casas a falta de atención oportuna. “Los que están muriendo en las calles tal vez es porque no tienen apoyo familiar, pero si no hay apoyo familiar debe haber apoyo entre los vecinos, realmente somos como hermanos que convivimos en una urbanización, por eso debemos actuar con solidaridad los unos con los otros para que no suceda más”, mencionó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...