Pasar al contenido principal
Redacción central

Pide recortar salarios a diputados y concejales por “manq´a gastos”

El microempresario y exrepresentante del sector Emilio Gutiérrez sugiere a las autoridades del Gobierno nacional, recortar el salario de los diputados y concejales porque no son productivos.

“Son varios millones que se gastan para sustentar el salario de estos ´manq’a gastos´, diputados, concejales que se están rascando y no producen nada. Todas las empresas públicas deben proceder bajo este principio, porque ya no se puede sostener el gasto si la empresa no está generando recursos”, ratificó

De acuerdo con la explicación de Gutiérrez, es momento de actuar con un principio de solidaridad con la empresa donde se trabaja, y el propio ciudadano de a pie, que poco a poco sufre los efectos económicos de la pandemia.

“Necesitamos urgente un proyecto de ley que pueda ser considerado por el parlamento para la protección de la industria y producción nacional, por lo menos por cinco años, para recuperar el mercado interno, acompañado de otras decisiones económicas como la reducción de salarios de todos los funcionarios públicos al 50%, para generar ingresos económicos, si no es así, ¿de dónde saldrán los recursos?, ya que por la pandemia, el Estado no está generando recursos económicos”, explicó.

Según los datos de Gutiérrez, el Estado boliviano necesita aproximadamente de 3.300 millones de bolivianos, sólo para pagar el salario de los funcionarios públicos, entre ellos están los legisladores quienes gozan de sueldos jugosos.

“Varias empresas y microempresas han optado por la reducción de salarios para garantizar la fuente laboral de miles de ciudadanos, quienes, por principio de solidaridad lo han aceptado”.

CRÉDITOS INSERVIBLES

En el caso de la propuesta de ley de protección de la producción e industria nacional, Gutiérrez ratificó que si las micros y pequeñas empresas no tienen un mercado para comercializar sus diferentes productos, de nada servirán los créditos anunciados por el Gobierno central.

“Lo que este Gobierno o el venidero debe hacer de manera urgente, es el cierre total al ingreso de elementos que produce Bolivia, por lo menos por cinco años; es decir, que si en Bolivia se produce zapatos, chamarras, carteras y demás, todos estos productos deben dejar de ingresar de otros países, de lo contrario, por más créditos que nos den, de nada servirá si no tenemos dónde comercializar nuestros productos, sólo serán cinco años”, añadió.

Hasta el momento, según Emilio Gutiérrez, continúan ingresando alimentos de Chile, Perú, China y otros países, mientras que el país exporta lo mínimo, hecho que afecta la economía que llevará al “colapso”.

“El Estado boliviano continúa invadido de productos chinos, de alimentos peruanos y chilenos, ropa americana y todo cuanto a los países vecinos se les ocurra ingresar al país, por eso necesitamos urgente una norma de protección a la producción y la industria nacional, si el Parlamento ha aprobado una ley de protección al animal, ¿por qué no esta norma?”, expresó.

En Portada

  • BANCOS PRIVADOS RECHAZAN LA LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS
    La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), junto con Asofin y Finrural, expresó su oposición a la Ley 547/2024-2025, conocida como Ley de Diferimiento de Créditos. Las entidades advirtieron que la normativa podría reducir la liquidez de los bancos y afectar su capacidad de otorgar...
  • AXS BOLIVIA RECIBE RECONOCIMIENTO POR SU EXCELENCIA EN SERVICIOS DE FIBRA ÓPTICA
    La empresa AXS Bolivia fue distinguida con un reconocimiento que destaca su compromiso con la prestación de servicios de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad.   El galardón resalta el trabajo sostenido de la compañía en la implementación de tecnología de fibra óptica en todo el país, lo...
  • BUKELE NO ASISTIRÁ A LA POSESIÓN DE RODRIGO PAZ
    La asesora del presidente electo, Gilda Céspedes, informó que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, no participará en la posesión de Rodrigo Paz el 8 de noviembre, aunque visitará Bolivia a finales de mes. En su representación asistirá el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa. También...
  • LARA DENUNCIA ENTREGA ANTICIPADA DE BONOS NAVIDEÑOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA
    El vicepresidente electo, Edmand Lara, denunció que el Ministerio de Justicia entregó de forma anticipada vales de mil bolivianos a algunos funcionarios como parte del bono navideño, lo que calificó como un uso irregular de los recursos públicos. Según Lara, la entrega se realizó especialmente en...
  • BOMBEROS CONTROLAN INCENDIO EN VIVIENDA DE LA AVENIDA CALATAYUD
    Un incendio se produjo esta mañana en una vivienda ubicada en la avenida Calatayud, en la ciudad de La Paz, dejando a una persona con leves quemaduras y causando daños en el ultimo piso del edificio.  El coronel Pavel Tovar, director de la Unidad de Bomberos, informó que el siniestro habría...