Pasar al contenido principal
Redacción central

Pide recortar salarios a diputados y concejales por “manq´a gastos”

El microempresario y exrepresentante del sector Emilio Gutiérrez sugiere a las autoridades del Gobierno nacional, recortar el salario de los diputados y concejales porque no son productivos.

“Son varios millones que se gastan para sustentar el salario de estos ´manq’a gastos´, diputados, concejales que se están rascando y no producen nada. Todas las empresas públicas deben proceder bajo este principio, porque ya no se puede sostener el gasto si la empresa no está generando recursos”, ratificó

De acuerdo con la explicación de Gutiérrez, es momento de actuar con un principio de solidaridad con la empresa donde se trabaja, y el propio ciudadano de a pie, que poco a poco sufre los efectos económicos de la pandemia.

“Necesitamos urgente un proyecto de ley que pueda ser considerado por el parlamento para la protección de la industria y producción nacional, por lo menos por cinco años, para recuperar el mercado interno, acompañado de otras decisiones económicas como la reducción de salarios de todos los funcionarios públicos al 50%, para generar ingresos económicos, si no es así, ¿de dónde saldrán los recursos?, ya que por la pandemia, el Estado no está generando recursos económicos”, explicó.

Según los datos de Gutiérrez, el Estado boliviano necesita aproximadamente de 3.300 millones de bolivianos, sólo para pagar el salario de los funcionarios públicos, entre ellos están los legisladores quienes gozan de sueldos jugosos.

“Varias empresas y microempresas han optado por la reducción de salarios para garantizar la fuente laboral de miles de ciudadanos, quienes, por principio de solidaridad lo han aceptado”.

CRÉDITOS INSERVIBLES

En el caso de la propuesta de ley de protección de la producción e industria nacional, Gutiérrez ratificó que si las micros y pequeñas empresas no tienen un mercado para comercializar sus diferentes productos, de nada servirán los créditos anunciados por el Gobierno central.

“Lo que este Gobierno o el venidero debe hacer de manera urgente, es el cierre total al ingreso de elementos que produce Bolivia, por lo menos por cinco años; es decir, que si en Bolivia se produce zapatos, chamarras, carteras y demás, todos estos productos deben dejar de ingresar de otros países, de lo contrario, por más créditos que nos den, de nada servirá si no tenemos dónde comercializar nuestros productos, sólo serán cinco años”, añadió.

Hasta el momento, según Emilio Gutiérrez, continúan ingresando alimentos de Chile, Perú, China y otros países, mientras que el país exporta lo mínimo, hecho que afecta la economía que llevará al “colapso”.

“El Estado boliviano continúa invadido de productos chinos, de alimentos peruanos y chilenos, ropa americana y todo cuanto a los países vecinos se les ocurra ingresar al país, por eso necesitamos urgente una norma de protección a la producción y la industria nacional, si el Parlamento ha aprobado una ley de protección al animal, ¿por qué no esta norma?”, expresó.

En Portada

  • HOMBRE APUÑALA A SEIS PERSONAS EN PLENA AV. HEROÍNAS DE COCHABAMBA
    Un hombre atacó con un cuchillo a seis personas en la intersección de las avenidas Heroínas y Belzu, en Cochabamba, cerca de las 11 de la mañana. El agresor, sin mediar palabra, comenzó a acuchillar a quienes pasaban por el lugar. Dos mujeres resultaron con heridas graves. Tras el hecho, el...
  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...