Pasar al contenido principal
Redacción central

Descuento del 50% de pensiones escolares logra “respaldo legal”

El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Unidades Educativas Privadas de Bolivia, José Antonio Pereira, informó que la Sala Constitucional 2da del Tribunal Departamental de Chuquisaca, denegó la tutela solicitada mediante una acción popular que pretendía suspender el tratamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del proyecto de ley PL 208/2019-2020.

“Ese fallo constitucional nos permite continuar con el avance en el proyecto de ley de 50% de descuento en las pensiones de colegios, porque demostramos en audiencia que, se debe proteger el derecho a la educación antes que los intereses lucrativos de las corporaciones de colegios privados en el país”, afirmó Pereira.

La propuesta de ley consiste en la reducción excepcional del 50% de pensiones en las unidades educativas privadas de Bolivia, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por la presencia del coronavirus, hecho que obligó la suspensión de las actividades escolares a nivel nacional, tanto a las escuelas fiscales como a las privadas.

ELEMENTOS

La audiencia de Acción Popular se llevó adelante en el departamento de Chuquisaca, donde fue notificada también la Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop), y el Ministerio de Educación y demostraron ante el tribunal tres elementos vulneratorios sobre la situación económica de los padres de familias en Bolivia.

“Entre los primeros elementos está que la Andecop reconoció que el acuerdo sobre los descuentos fue sólo entre colegios privados y el Ministerio de Educación sin la asistencia de los padres de familia”, sostuvo el dirigente de los padres.

El segundo elemento, continúa Pereira, es la existencia de un solo comunicado de prensa para avalar los descuentos en colegios, sin la existencia de instrumento jurídico alguno que autorice a éstos en la aplicación de descuentos; tercero, sólo a partir del 7 de  julio se reglamenta la educación virtual en el país, lo que implica que el periodo de marzo a junio, los colegios “brindaron clases fuera de la norma”.

RESULTADO

Por todo lo explicado, “no corresponde ningún pago por esos meses, porque la educación virtual no estaba autorizada por el Ministerio, las madres y padres de familia no podemos pagar por servicios educativos irregulares y fuera de la norma, por ello debe existir un acuerdo de partes de julio a diciembre, de no conciliar una vez aprobada la ley, se aplica el 50% de descuento de hecho en las relaciones contractuales entre colegios y padres de familia”, explicó Pereira.

Finalmente, el Tribunal de Garantías, reconoció que a través de una Acción Popular en su carácter preventivo, no puede interferir en una atribución constitucional legislativa de la Asamblea Legislativa Plurinacional para sancionar leyes, por ello, el tratamiento de la ley del 50% continúa vigente y se prevé en los siguientes días, tras el informe técnico de comisión y aprobaciones camarales, se remita al pleno de la ALP para su aprobación y sanción respectiva.

A partir de esta semana, unidades educativas particulares, fiscales y de convenio retomaron formalmente las clases virtuales y a distancia con el fin de garantizar el cumplimiento del cronograma educativo, que prevé la finalización del año escolar a mediados de diciembre.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...