Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños batallan contra el virus con comida de víbora

Primero fue el eucalipto que, recomendado para vaporizar al interior de las viviendas o para inhalarlo, luego fue el mate de jengibre con limón, cebolla y miel; ahora se suma el famoso matico, conocido por los aymaras como “aciru manka”, que en español quiere decir “comida de víbora”. Una hierba natural que ha inundado todas las ferias de El Alto y La Paz para contrarrestar la letalidad del Covid-19.

“Con una sola taza de té de matico se le abre milagrosamente los pulmones. Esta hierba es muy buena en caso de tener dificultades para respirar o tener algún bloqueo pulmonar. Es un regalo de Dios”, afirman los médicos tradicionales o las vendedoras del producto, y aquellas personas que lo han probado para impulsar su consumo masivo.

El precio del matico oscila entre dos hasta los 10 bolivianos el amarro, en el caso de la libra de jengibre está desde los 15 hasta los 20 bolivianos, tres limones por dos bolivianos, amarro de eucalipto, desde dos bolivianos, así como otras hierbas naturales, además de miel que se encuentra desde 10 bolivianos. Sumando todo, no sobrepasa los bolivianos 50.

Sobre el tema, los ciudadanos afirman que ahora es mejor curarse en casa que buscar atención médica que demanda tiempo y dinero, “ahora para que te atiendan tienes que caminar de hospital en hospital y es más peligroso, ya que en esta caminata puedes contraer la enfermedad, además ya no hay camas, ya no hay medicamentos, son un caos los hospitales, pareciera que de aquí muertos nomás salimos, sino morimos en el camino”, sostuvo una vecina de la Ceja de El Alto.

PREPARACIÓN

Los expertos de medicina tradicional aconsejan hervir entre 10 y 15 minutos, cinco litros de agua en olla achinada (no aluminio), colocar seis a siete dientes de ajo molido, dos vasos de limón exprimido o cortados en cuatro partes, colocar jengibre rallado del tamaño de un dedo, un ramo de anuch’api (amor seco), una planta de diente de león con espinas, cinco hojas de eucalipto, wira wira, lo necesario, media taza de semillas de ayrampu.

Se debe tomar un vaso de esa medicina antes del desayuno, uno antes del almuerzo y otro a las cinco de la tarde durante una semana.

Al respecto, el yatiri alteño David Ticona reflexionó que hoy más que nunca, existe la necesidad de recuperar la medicina tradicional natural, en base al conocimiento heredado por los ancestros, con plantas naturales que son de fácil accesibilidad y no tienen un alto costo.

“Lastimosamente, el Gobierno a través de uno de sus viceministerios, nos ha notificado con una nota, prohibiéndonos la aplicación de la medicina natural tradicional a los posibles enfermos de coronavirus, cuando en estos momentos debían impulsarla, hay varias cosas que nosotros podemos hacer por los enfermos para evitar que lleguen hasta el hospital, donde la  calidad de atención y los medicamentos han disminuido por la saturación”, manifestó.

SON BUENOS

“Ivermectina natural”, le llaman algunos al medicamento preparado en base a hierbas naturales, que “son santo remedio” para proteger la garganta y evitar el ingreso del coronavirus al cuerpo.

“En estas últimas semanas, en la ciudad de El Alto y comunidades rurales, nuestros hermanos médicos naturistas (Qulliris), están intercambiando experiencias de prevención de enfermedades respiratorias agudas, con resultados positivos”, afirma un médico naturista de la urbe alteña, al momento de compartir la receta del menjurje.

Simultáneamente los medios de comunicación y las redes sociales se han inundado de información sobre las hierbas que están sanando a los vecinos con síntomas de coronavirus.

En Portada

  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • NGP TIENE CINCO DÍAS PARA APELAR O CAMBIAR A JAIME DUNN
    Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a Nueva Generación Patriótica (NGP) un plazo de cinco días para apelar la decisión o presentar un nuevo postulante. El TSE argumentó que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal,...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.