Pasar al contenido principal
Redacción central

Alteños batallan contra el virus con comida de víbora

Primero fue el eucalipto que, recomendado para vaporizar al interior de las viviendas o para inhalarlo, luego fue el mate de jengibre con limón, cebolla y miel; ahora se suma el famoso matico, conocido por los aymaras como “aciru manka”, que en español quiere decir “comida de víbora”. Una hierba natural que ha inundado todas las ferias de El Alto y La Paz para contrarrestar la letalidad del Covid-19.

“Con una sola taza de té de matico se le abre milagrosamente los pulmones. Esta hierba es muy buena en caso de tener dificultades para respirar o tener algún bloqueo pulmonar. Es un regalo de Dios”, afirman los médicos tradicionales o las vendedoras del producto, y aquellas personas que lo han probado para impulsar su consumo masivo.

El precio del matico oscila entre dos hasta los 10 bolivianos el amarro, en el caso de la libra de jengibre está desde los 15 hasta los 20 bolivianos, tres limones por dos bolivianos, amarro de eucalipto, desde dos bolivianos, así como otras hierbas naturales, además de miel que se encuentra desde 10 bolivianos. Sumando todo, no sobrepasa los bolivianos 50.

Sobre el tema, los ciudadanos afirman que ahora es mejor curarse en casa que buscar atención médica que demanda tiempo y dinero, “ahora para que te atiendan tienes que caminar de hospital en hospital y es más peligroso, ya que en esta caminata puedes contraer la enfermedad, además ya no hay camas, ya no hay medicamentos, son un caos los hospitales, pareciera que de aquí muertos nomás salimos, sino morimos en el camino”, sostuvo una vecina de la Ceja de El Alto.

PREPARACIÓN

Los expertos de medicina tradicional aconsejan hervir entre 10 y 15 minutos, cinco litros de agua en olla achinada (no aluminio), colocar seis a siete dientes de ajo molido, dos vasos de limón exprimido o cortados en cuatro partes, colocar jengibre rallado del tamaño de un dedo, un ramo de anuch’api (amor seco), una planta de diente de león con espinas, cinco hojas de eucalipto, wira wira, lo necesario, media taza de semillas de ayrampu.

Se debe tomar un vaso de esa medicina antes del desayuno, uno antes del almuerzo y otro a las cinco de la tarde durante una semana.

Al respecto, el yatiri alteño David Ticona reflexionó que hoy más que nunca, existe la necesidad de recuperar la medicina tradicional natural, en base al conocimiento heredado por los ancestros, con plantas naturales que son de fácil accesibilidad y no tienen un alto costo.

“Lastimosamente, el Gobierno a través de uno de sus viceministerios, nos ha notificado con una nota, prohibiéndonos la aplicación de la medicina natural tradicional a los posibles enfermos de coronavirus, cuando en estos momentos debían impulsarla, hay varias cosas que nosotros podemos hacer por los enfermos para evitar que lleguen hasta el hospital, donde la  calidad de atención y los medicamentos han disminuido por la saturación”, manifestó.

SON BUENOS

“Ivermectina natural”, le llaman algunos al medicamento preparado en base a hierbas naturales, que “son santo remedio” para proteger la garganta y evitar el ingreso del coronavirus al cuerpo.

“En estas últimas semanas, en la ciudad de El Alto y comunidades rurales, nuestros hermanos médicos naturistas (Qulliris), están intercambiando experiencias de prevención de enfermedades respiratorias agudas, con resultados positivos”, afirma un médico naturista de la urbe alteña, al momento de compartir la receta del menjurje.

Simultáneamente los medios de comunicación y las redes sociales se han inundado de información sobre las hierbas que están sanando a los vecinos con síntomas de coronavirus.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...