Pasar al contenido principal
Redacción central

Concejal “Tuco” afirma que es urgente comprar horno crematorio

El presidente del Concejo Municipal de El Alto, Antíoco Cala ratificó la necesidad de adquirir un horno crematorio con urgencia, para responder la demanda de la ciudadanía, ante el incremento víctimas de coronavirus.

“La cremación es una opción cuando la familia lo permite, hay dos hornos crematorios en La Paz que no generan niveles de contaminación, por lo tanto, debemos ver esta posibilidad”, manifestó.

La autoridad dijo que un horno crematorio en la urbe alteña debe ir acorde con la demanda de la ciudadanía y en función de la tecnología, “hay unos con mayor capacidad y otros con menor capacidad”, añadió.

Asimismo, la autoridad informó que se solicitará al Ejecutivo Municipal los avances del proyecto aprobado para la adquisición de un horno crematorio, por tratarse de una necesidad, “se lo debe implementar con mayor fuerza”.

OPOSICIÓN

En pasadas semanas autoridades de la Alcaldía alteña anunciaron la construcción de un horno crematorio, inicialmente anunciaron que sería instalado en predios del cementerio “Héroes del Gas”, en la zona Santiago I, sin embargo, los vecinos del lugar se opusieron por temor a la pandemia del coronavirus.

Los vecinos adujeron que se trata de un lugar de circulación masiva de personas y al existir en el lugar un cementerio, escuelas, iglesia, plaza, el cuartel Ingavi, además del despacho de la alcaldesa Soledad Chapetón

Los vecinos justificaron el rechazo, también, a la falta de consensos con las autoridades municipales que no les consultaron para la realización del proyecto, además que, en una anterior ocasión se determinó el cierre del camposanto, por lo tanto, no se entendió, la instalación del horno crematorio en un lugar.

PLANIFICACIÓN

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico de la alcaldía alteña, Ana María Saavedra, en una anterior ocasión argumentó que el proyecto de construcción de horno crematorio fue debidamente consensuado, precisamente por la exhumación de los cuerpos, por lo tanto, no se trata de algo coyuntural.

Según la explicación de Saavedra, si se instala el horno crematorio se podría incinerar hasta ocho cuerpos por día con un costo aproximado de entre 1.800 y 2.200 bolivianos, casi la mitad del costo del servicio particular que representa más de 4.000 bolivianos.

Se intentó consensuar la propuesta en otros lugares, pero la respuesta fue la misma, “una rotunda negativa”, pues el panorama mostrado por los medios de comunicación y visto por los propios vecinos es desolador y temen que un horno crematorio en su zona expanda con mayor facilidad la enfermedad.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...