Pasar al contenido principal
Redacción central

Prevenga malestar estomacal relacionado con el coronavirus

El uso de medicación para tratar el Covid-19, puede desencadenar, en algunos casos, en molestias digestivas leves. Un experto brinda consejos para mitigar dolencias relacionadas.

Además de los síntomas ya conocidos, que trae consigo el Covid-19, algunos pacientes han padecido molestias gastrointestinales que pueden tener relación con los medicamentos que se usan para tratar esta enfermedad.  En ese sentido, es importante adoptar ciertos hábitos para evitar este tipo de malestares. Un especialista en Salud, brinda consejos útiles.

“El uso de múltiples medicinas, como los antibióticos, pueden alterar la microbiota intestinal y ocasionar problemas digestivos como ser: dolor abdominal, diarrea, dispepsias, entre otros”, comenta el Dr. Fernando Álvarez, Asesor Científico de Droguería Inti. “Si un paciente infectado con coronavirus, siente este tipo de molestias, lo básico es mantener hidratado el cuerpo con agua o sales de rehidratación, y si es posible consumir probióticos”.

Ante la gran variedad de probióticos que ofrecen las farmacias, el especialista aconseja optar por uno que esté hecho a base de células vivas liofilizadas, de la levadura Saccharomyces boulardii, para que no afecte en el tratamiento que la persona está siguiendo.

“Un probiótico con esas características, inhibe el crecimiento de varios microorganismos patogénicos en el tracto digestivo y presenta un gran efecto antidiarreico, es decir, previene y detiene la diarrea generada por el consumo de antibióticos”, señala el médico. “Una buena alternativa es Florestor, un fármaco que además de contener los componentes mencionados, restablece el equilibrio de la microbiota intestinal y es resistente al jugo gástrico y a los antibióticos”.

Investigaciones demuestran que los probióticos liofilizados de la levadura Saccharomyces boulardii ejercen un efecto inhibitorio y antagónico sobre diversos gérmenes patógenos, causales de gastroenteritis, así como de los efectos ocasionados por sus toxinas.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...