Pasar al contenido principal

Vecinos bloquean acceso al cementerio de Mercedario

Vecinos de la zona Mercedario del Distrito 4 de El Alto, bloquean la carretera de acceso al cementerio del mismo nombre exigiendo a las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP)   

Vecinos en tono de molestia y desesperación, garrafa en mano, denunciaron ante los medios de comunicación que no cuentan con el gas licuado desde hace una semana.

“Estamos preocupados, ya que estamos muriéndonos de hambre por falta de gas, no tenemos con qué cocinar hace más de una semana. Por favor, pedimos a las autoridades que viabilicen la llegada de carros hasta la zona Mercedario”, afirmó una de las vecinas.

Si bien los camiones distribuidores de gas llegaron a diferentes zonas y urbanizaciones de la urbe alteña, pese a los bloqueos en distintos puntos de la ciudad, y que la autoridad del área aclaró que poco a poco se normalizará la distribución, las filas persistían en Mercedario hasta cierre de esta edición.

Otros vecinos dijeron que ante la escasez de combustible se ven obligados a cocinar con leña, pero que también se termina, por lo que exigían la llegada inmediata de los carros distribuidores. “Estos días nos estamos cocinando con leña, pero la leña también se termina, por eso hemos decidido bloquear el ingreso principal al cementerio Mercedario, por la necesidad que tenemos”, añadió otra de las vecinas.

De continuar la falta del producto, los vecinos amenazan con radicalizar el bloqueo al cementerio, ya que en esta temporada de pandemia hay mucha gente que quiere dirigirse al campo santo para enterrar a las personas que mueren infectados por el coronavirus.

“Si no nos hace caso vamos a bloquear todos los accesos al cementerio y eso va ocasionar otro problema con los fallecidos y las autoridades no están manejando bien el país”, dijo uno de los vecinos.

RESPUESTA

Al respecto, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en declaración a medios televisivos, afirmó que la distribución de gas se va normalizando de manera paulatina y que las filas persisten porque algunos vecinos intentan adquirir el producto  a fin de prevenir cualquier eventualidad.

Por otra parte, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Iván Alcalá, explicó que la distribución de gas es dificultosa debido a los bloqueos en las diferentes rutas que realizan algunos vecinos de la urbe alteña.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...