Pasar al contenido principal
Redacción central

El Alto requiere oxígeno medicinal con urgencia

Hospitales alteños requieren con urgencia oxígeno medicinal porque hay 800 pacientes que se encuentran en terapia intensiva y su vida depende del suministro.

“Van a ser pacientes que serán drásticamente afectados y en muchos casos son los que con mayor sensibilidad van a presentar cualquier dificultad, porque en muchos hogares tienen pequeños tubos de oxígeno, no tienen grandes volúmenes para sostenerla vida.

El Alto sumó 4.809 pacientes positivos con coronavirus, de los cuales 3.800 son activos y se recuperan en sus domicilios, sin embargo, debido a los bloqueos de la Central Obrera Boliviana (COB) se ven en dificultades para acceder a oxígeno medicinal.

 

“Por eso exhortamos una vez más a la gente a los dirigentes se sensibilicen, porque esto (bloqueo) es una vulneración a los derechos humanos, esto es una infracción de lesa humanidad”, declaró el director de Salud de la Alcaldía de El Alto, José Luis Ríos.

MEDICAMENTOS

Por su parte, el secretario Municipal de Gobernanza, Henry Contreras, explicó además que son varias carpetas que se están armando para la compra de los medicamentos, pero mencionó que pasan los cuatro millones de bolivianos de inversión, al margen de ello, hay otra carpeta en ejecución con un monto similar.

“Porque estamos hablando de bastantes grupos vulnerables en la ciudad de El Alto y eso va a ameritar que sigamos invirtiendo recursos en beneficio de los ciudadanos alteños, por mandato de nuestra Alcaldesa”, finalizó.

CUARENTENA

Contreras, informó que aún está en etapa de análisis la posibilidad de volver a una cuarentena rígida en la ciudad de El Alto. “Está todavía en análisis, pero es un poco difícil en la ciudad de El Alto. Obviamente que tenemos un criterio del Comité Científico del COE departamental; pero la realidad alteña es que más del 80-70 por ciento de la población vive del día”, dijo.

Sin embargo, el director de Salud aseguró todo lo contrario e indicó que se sujetarán únicamente a la organización cordones sanitarios que dieron resultados para captar casos sospechosos e incluso positivos.

Para Contreras aún se está sujeta a las determinaciones que se tomen en el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). Además informó que están acelerando la compra de medicamentos para hacer la entrega a vecinos con sintomatología de Covid-19, durante la ejecución de los “mega rastrillajes sanitarios”.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...