Pasar al contenido principal
Redacción central

Transportistas denuncian que bloqueadores asaltan camiones

El representante de la Cámara de Transporte Pesado, Gustavo Rivadeneira, denunció que transportistas varados en la ruta entre Cochabamba y Oruro sufrieron el robo de sus mercancías por parte de bloqueadores en esa zona. El dirigente expuso videos en los que se ve a comunarios abrir las puertas de los contenedores para sacar los productos que transportan los choferes.

"Son bloqueadores. ¿Quiénes más están en el camino? Son bloqueadores los que están robando la mercancía de los transportistas. Hacemos un llamado a la Policía Boliviana para que evite este tipo de actos. Esto es robo y hay que hacer notar que el transportista no es dueño de esos productos, ya que solo los transporta de un lugar a otro", reclamó Rivadeneira.

En los videos se ve que los bloqueadores abren la puerta de los contenedores que llevan los transportistas. Luego suben al espacio algunas personas y sacan cajas plásticas color rojo, que se presume sea pollo. Los camiones están varados en varios puntos del país producto de los bloqueos convocados por la Central Obrera Boliviana (COB).

CANTIDAD

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, denunció el jueves que más de 7.000 camiones se encuentran varados en las carreteras del país por los bloqueos que promueven grupos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en rechazo a la determinación del Órgano electoral de postergar los comicios nacionales hasta octubre.

"Nos preocupa enormemente porque la carga que nosotros transportamos, a los diferentes puntos del país, están siendo afectadas por estos bloqueos y es importante hacer conocer que en el universo de la mercadería que nosotros transportamos existen cargamentos, alimentos", dijo en una entrevista con ATB.

Explicó que los bloqueos impiden el paso de esos camiones en carreteras de Sucre, Potosí y La Paz-Patacamaya y Patacamaya-Tambo Quemado.

Rivadeneira lamentó que entre los grupos sociales que bloquean las carreteras se encuentren "sujetos vulnerables", que ante cualquier reacción se puedan convertir en una "muchedumbre delincuencial" y generar destrozos en los camiones, lastimar la integridad física de los conductores, y protagonizar hechos vandálicos.

Asimismo, lamentó la actitud "beligerante" de los grupos movilizados que no respetan la vida, ni la salud de los bolivianos y convocan movilizaciones con fines políticos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...