Pasar al contenido principal
Redacción central

Iglesia pide a políticos “pacto humanitario"

Monseñor Giovani Arana, Administrador Apostólico de El Alto, mediante una carta abierta a las autoridades de Estado, actores políticos y dirigentes sindicales pidió “un pacto humanitario” por el bien del país y para salvar vidas, debido a los conflictos sociales de los últimos días.

En ese sentido, repudió los actos de violencia y llamó a estos sectores al diálogo y que a ejemplo de Jesucristo se compadezcan del sufrimiento de los demás.

“La gente está muriendo, ¿acaso no ven las noticias? O ¿no son bien informados del sufrimiento de tanta gente?, urge un pacto humanitario por el bien de nuestro país, dejemos de perder vidas por simples intereses mezquinos”, señala la carta.

Monseñor Arana destacó la situación actual que enfrenta el país con la pandemia del covid-19, a la que se suma la convulsión social que vive el país por la incertidumbre de una fecha para las elecciones presidenciales, por tanto, hizo un llamado al diálogo.

“Hacemos un llamado a que las autoridades de estado, actores políticos y dirigencia sindical que tiene el poder en sus manos’ se encuentren para dialoga y en ese diálogo pongan como prioridad el bienestar y la dignidad de todo boliviano que se expresa en el cuidado de la vida”, acota la misiva.

Bolivia vivió su 195 aniversario de independencia con diversas manifestaciones por el rechazo a la nueva fecha de elecciones generales, entre ellas, el bloqueo a camiones que llevan oxígeno y a ambulancias que trasportaban al personal de salud, equipos y todo el material necesario para la atención de personas afectadas por el Covid-19.

Organismos internacionales como la ONU y la Secretaría General de la OEA también expresaron su rechazo a esas acciones y recomendaron   al pueblo boliviano apostar por la unidad y la paz para afrontar la pandemia y rechazar los intentos desestabilizadores.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...