Pasar al contenido principal
Redacción central

Once bebés están a riesgo de morir por falta de oxígeno

La falta de suministro de oxígeno para la unidad de Neonatología de Hospital de la Mujer de La Paz, pone en riesgo la vida de al menos 11 neonatos; las reservas de ese insumo hospitalario básico pudrían alcanzar sólo para las siguientes 12 horas, advirtió el director de ese centro de alta complejidad, Hugo Tejerina.

"Nuestra situación es crítica. Tenemos 12 bebés y todos son dependientes de oxígeno, 11 de alto riesgo y complejidad. En el tanque de oxígeno tenemos capacidad para 12 horas más, vamos a colocar balones para poder ampliar ese tiempo", dijo el galeno.

Tejerina pidió a los bloqueadores tener "sensibilidad" y ver una vía de solución que permita pasar los insumos hospitalarios de los cuales dependen los neonatos de alto riesgo.

"Son 11 neonatos de altísimo riesgo y tenemos otros 20 prematuros, de los cuales la mayoría necesitan oxígeno. Estamos trabajando como único hospital maternidad para toda La Paz", remarcó.

El director de ese nosocomio señaló que un importante número del personal está con baja médica debido a la pandemia del coronavirus, situación de emergencia a la que se suma la falta de oxígeno.

"Nuestra situación es desesperante, llamamos a la conciencia de las personas involucradas en esto (los bloqueos) porque tenemos horas por delante para bebés. No tengo otra solución", exhortó.

Asimismo, señaló que en los hospitales para la atención de pacientes COVID-19 también necesitan ese insumo, pero los niños también son una prioridad.

"La gente que está bloqueando los camiones desconoce la gravedad de la situación, llamo a la conciencia de ellos y vean lo que están ocasionado a causa del bloqueo", apuntó.

El centro de Neonatología del Hospital de la Mujer es el único con las características de alta complejidad, por tanto "el último eslabón" en la asistencia de salud para los recién nacidos neonatos, sostuvo.

CONFLICTOS

Organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) promueven cortes de ruta en al menos 100 puntos con el perjuicio para 24 municipios, especialmente del eje central del país donde se siente con mayor fuerza la ausencia de oxígeno y medicamentos.

El partido del expresidente Evo Morales exige que las elecciones se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre, como había sido definido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Isabel Fernández, precisó que son 28 los bebés que están usando oxígeno en el Hospital de la Mujer de La Paz, de los cuales, 12 son prematuros y requiere oxígeno para sobrevivir.

"A partir de ahora queda medio día de reserva en los tanques", alertó la autoridad, a través de su cuenta de Twitter.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...