Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales alertan que ya no hay alimentos para la venta

“Con todo el dolor del alma queremos informarles que no hay alimentos para la venta”, informó ayer el máximo dirigente de los comerciantes alteños Rodolfo Mancilla al anunciar que lo poco que hay se acabará en un par de días.

“Por el bloqueo y los conflictos que hay en el país no están llegado los mayoristas. Por lo tanto, queremos informar al pueblo alteño que ya no hay verduras, no hay hortalizas, no hay carne de pollo, no hay abarrotes y tampoco hay frutas”, declaró el máximo dirigente de los comerciantes alteños.

Según las explicaciones del sindicalista, lo poco que tienen algunas caseritas se acabará en un par de días y las amas de casa deben tomar muy en cuenta que el problema no es por culpa de los gremiales es por los conflictos que vive el país y la escasez de alimentos está a la vista.

“Como el país está en cuarentena, los mayoristas no estaban trabajando con normalidad y eso significa que no traían alimentos en gran cantidad como el arroz, azúcar, fideo y aceite como era antes. Por eso vuelvo a decir que estamos frente a una escasez de alimentos que jamás habíamos antes”, agregó el entrevistado.

A juicio de Mancilla, los comerciantes hicieron todo el esfuerzo extraordinario para mantener a las familias alteñas y paceñas con alimentos al extremo de exponerse al riesgo del coronavirus ya que el único sector que no paralizó sus actividades en plena cuarentena fueron los de la familia gremial.

Pero aclaró que esta vez es diferente porque el país está funcionando a media maquina por la presencia del coronavirus y como las cosas no estaban normales el panorama puede agravarse con el bloqueo de carreteras que protagonizan diferentes sectores.

“Nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando para a las familias alteñas no les falte de comer, pero como no están llegando los productos como las verduras, abarrotes, carne y otros alimentos no tenemos otra alternativa que decir la verdad. Ya no hay alimentos para vender”, reiteró el líder de los gremiales.

PROTESTAS

Frente al panorama complicado que vive el país, los dirigentes de la Federación de Comerciantes de El Alto, preparan un mitin de protesta que se realizará en la avenida 6 de Marzo a media mañana.

Los comerciantes no descartan sumarse a las medidas de presión ya que el Gobierno en vez de resolver los problemas está llevando al país a un escenario de enfrentamientos.

“Para empezar estamos convocando a una concentración de dirigentes y en el mitin las bases decidirán el camino que tomaremos”, dijo Mancilla al mencionar que los trabajadores del sector también condenan las políticas del Gobierno como la clausura de las clases escolares.

AMAS DE CASA

El fin de semana vecinos de diferentes zonas El Alto se aprovisionaron de todo tipo de alimentos.

En un recorrido que hizo el periódico El Alteño por diferentes mercados observó la venta masiva de verduras, conservas y alimentos secos que fueron adquiridos como pan caliente. Sin embargo, la demanda hizo que el costo de estos productos se incremente considerablemente.

Varias señoras llegaron a los diferentes mercados bolsa en mano para comprar zanahorias, nabo, cebolla, los cuales fueron comercializados a un precio diferente y la gente compró todo lo que podía por precaución.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...