Pasar al contenido principal
Redacción central

Piden a Dios y a los achachilas poner fin al maldito coronavirus

Autoridades, pobladores de la provincia Los Andes y vecinos del municipio de Desaguadero del departamento de La Paz, suplican de rodillas a los “achachilas” para que pongan fin al coronavirus.

En la provincia Los Andes, la población de Cohana, subió a uno de los cerros más altos de la región y pidió de rodillas a los “achachilas (espíritus de la Madre Tierra)”, los ayuden y se apiaden de las familias bolivianas que están pasando por momentos difíciles a causa de la pandemia.

Con imágenes llamativas que fueron difundidas a través de las redes sociales, se observa que la población de Cohana, elevando oraciones para que la enfermedad no cause más dolor en el país.

La gran mayoría de gente vestía ropa oscura por el luto y con lágrimas en su rostro, elevaban las fotografías de sus seres queridos víctimas de la Covid-19 y pedían a las divinidades a que ayuden a buscar una solución.

Aún no se tienen cifras exactas, pero según medios locales, más de 20 personas dieron positivo a coronavirus en la provincia Los Andes.

ANTE EL TODOPODEROSO

En la misma línea, el alcalde de Desaguadero, Wilfredo Acarapi Aruquipa, la comunidad San Pedro, dirigentes vecinales y la población se concentró en la plaza principal para orar por las almas y pedir a Dios para salvar a la humanidad.

“Tú eres nuestro salvador, tú eres el dueño de este mundo, te pedimos perdón si hemos fallado, te pedimos todos tus hijos de rodillas que la enfermedad ya no se lleve más vidas de los bolivianos”, fue la súplica de uno de los dirigentes.

También de rodillas, los dirigentes y vecinos armaron un círculo para pedir a “papá Dios”, que los enfermos puedan recuperarse y volver junto a sus familias sanas y con buena salud.         

Mientras que, el burgomaestre Aruquipa, anteriormente pidió a otras poblaciones que se unan en oración por las almas de las personas que ya partieron a la eternidad y a la diestra de “Dios nuestro señor”; además adelantó que similares actos se realizarán periódicamente en ese municipio.

También pidió mantener la cuarentena y evitar las concentraciones de más de 100 personas en un solo lugar para impedir que la enfermedad se propague más aún por el altiplano boliviano.

 En ese municipio paceño, se detectaron más de 15 casos positivos de coronavirus, según datos emitidos por autoridades departamentales.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...