Pasar al contenido principal
Redacción central

Futecra plantea puente aéreo para abastecer carne a El Alto

El máximo dirigente de los trabajadores en carne de la ciudad de El Alto, Bernardo Huanca, pide a las autoridades un puente aéreo para el abastecimiento de carne a la ciudad de El Alto.

“Este martes nos constituiremos en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra para solicitar el traslado de carne vía aérea, ya que varios de los que nos abastecen de las provincias no pueden llegar al matadero porque están bloqueados”, manifestó el líder de la Federación Única de Trabajadores en Carne (Futecra) de El Alto.

El dirigente aclaró que no se trata de escasez del alimento, sino porque las principales vías de acceso e ingreso al Matadero Municipal de El Alto se encuentran cerradas por los bloqueos de diferentes sectores sociales.

“Se ha suspendido el faeneo de ganado por la situación que pasa en el país, por el bloqueo en los cuatro puntos cardinales, no tenemos vías de acceso al Matadero Municipal, porque no ha llegado ningún tipo de ganado”, continuó.

Huanca informó que no sólo no ingresa carne de res y porcina de las provincias del departamento de La Paz sino de municipios del interior del país, como Punata Cochabamba, por lo que, el perjuicio es aún mayor para ciudadanía.

AUMENTO DE PRECIOS

Sobre el incremento de precios, de las diferentes carnes, aclaró a la ciudadanía en general y a los comercializadores de los diferentes productos, que no existe razón para que asuman esta determinación, a menos que se trate del ingreso del alimento vía aérea.

“No se justifica ningún tipo de aumento. Ahora hay empresas frigoríficas dedicadas a la comercialización de diferentes carnes, que no deben aprovecharse de la necesidad de las personas, si traen la carne vía aérea, el precio puede variar entre ocho a nueve bolivianos máximo”, aclaró.

DESABASTECIENDO

Desde la anterior semana hay desabastecimiento de alimentos de primera necesidad, debido al bloque  y algunos productos sufrieron un leve incremento y en poco tiempo desaparecieron de los mercados, es especial las carnes e incrementaron su costo hasta 10 bolivianos el kilo.

Al respecto, el ejecutivo de los comerciantes de El Alto, Rodolfo Mancilla confirmó que prácticamente el sector de alimentos se está quedando sin productos para comercializar en los centros de abasto, por lo que se suman a las movilizaciones exigiendo solución a los conflictos sociales lo antes posible.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...