Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan que bebés a están al borde de la muerte por falta de oxígeno

Ante la escasez de oxígeno que se registra en la ciudad de La Paz, el director del Hospital de la Mujer, Yuri Pérez, describió como un drama muy grave de lesa humanidad lo que sucede con los bebés recién nacidos.

“El oxígeno, si se corta, en menos de tres minutos los bebés llegan a fallecer cerebralmente; es un drama muy grave de lesa humanidad”, explicó el médico.

Pérez asimismo lamentó que el nosocomio está pasando por “momentos críticos” y urgió a los actores del conflicto político electoral a que se pueda encontrar una solución.

Las autoridades atribuyeron a los bloqueos, protagonizados por organizaciones sociales, la responsabilidad por perjudicar el paso de oxígeno medicinal. En ese marco, el Gobierno está enviando desde Santa Cruz una caravana de cisternas.

Explicó que el Hospital de la Mujer atiende a mujeres embarazadas de alto riesgo obstétrico, cuyos recién nacidos tienen pesos bajos desde los 900 gramos que solamente pueden sobrevivir dentro de incubadoras dependiendo plenamente del oxígeno.

Reveló que en estos días pudieron sobrellevar hasta cierto punto la situación gracias a la solidaridad de instituciones privadas como la Universidad del Valle y el Colegio San Calixto, cuyos integrantes donaron tubos de todo tamaño.

“No tenemos donde poner otros neonatos. Con salas colapsadas se consume mayor oxígeno”, pormenorizó.

A esa situación se suma el drama de la Covid-19, pues algunas madres llegan asintomáticas sin saber su diagnóstico y corren riesgo de contagiarse las demás mujeres.

El jefe del hospital alertó: “cada día que pasa perdemos más recursos humanos por contagios Covid-19”.

En ese marco reveló que tres pisos deben ser atendidos por una enfermera y dos auxiliares.

“Está costando tanto sacarlos adelante a los neonatos”, se quejó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...