Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley que ratifica elecciones para el 18 de octubre

La presidenta del Estado, Jeanine Añez promulgó este jueves y en tiempo récord la ley que ratifica al 18 de octubre como día de las elecciones nacionales. La norma fue proyectada por los senadores y diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) quienes sancionaron el proyecto de forma acelerada para poner fin a los conflictos sociales que se desataron en Bolivia.

La mandataria dijo que la promulgación de la norma busca concretar la "segunda pacificación" del país en lo que va de su gestión y demuestra la voluntad de Gobierno de apostar por el diálogo y seguir construyendo la democracia.

"Estamos aquí reunidos para buscar la pacificación del país, es la segunda vez que lo hacemos en esta gestión, y por eso concuerdo con quienes llaman a este proceso que estamos impulsando la segunda pacificación", indicó la Jefa de Estado, tras la promulgación de la norma, en Palacio de Gobierno.

ACTO

Los representantes de la Iglesia Católica y de la comunidad internacional acompañaron la promulgación de la norma que en su Artículo 1, amplía el plazo para la realización de los comicios "a 169 días computables a partir del 3 de mayo de 2020, por lo que el plazo máximo para la realización de las elecciones será hasta el domingo 18 de octubre de 2020".

La ley fue consensuada por las tres fuerzas políticas que tienen representación legislativa como el MAS, UN y PDC. La ley también determina sanciones penales contra quienes intenten postergar nuevamente las elecciones.

En su artículo segundo, incluso, se instruye al Ministerio Público iniciar, de oficio, los respectivos procesos penales contra quienes pretendan cambiar otra vez la fecha "definitiva, impostergable e inamovible" de los comicios.

En ese sentido, la Presidenta dijo que la clave para pacificar el país es escuchar la voluntad del pueblo boliviano que quiere convivir en paz y armonía.

"Y eso significa tres cosas básicamente: Primero, significa que los bolivianos, más allá de nuestras diferencias, preferimos la democracia a la dictadura, es decir que preferimos el diálogo al bloqueo. El diálogo es el principio del acuerdo y el acuerdo es el reconocimiento respetuoso y pacífico de los derechos del otro", subrayó.

Por eso, dijo que no se pidió a las fuerzas uniformadas del país intervenir los bloqueos, y se tuvo paciencia y buena voluntad para que los llamados a la guerra civil, de uno u otro lado, "quedaran solo en gritos perdidos".

Agregó que los bolivianos encaran, en la actual coyuntura, metas comunes que priorizan ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, como son la salud y la economía.

"Estamos trabajando por la pacificación. Estamos construyendo la segunda pacificación. Lo hacemos con amor al prójimo y convencidos de que es posible una Bolivia democrática, donde todos tienen un lugar digno y la convivencia consiste en que todos se respetan y en que todos nos ayudamos mutuamente", enfatizó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...