Pasar al contenido principal
Redacción central

Pabellón tricolor de oro vivo y de fuego

El 17 de agosto de 1825, once días después de la proclamación de la independencia de Bolivia, se creaba la primera bandera de Bolivia, como el símbolo más importante del nuevo Estado.

Casi 100 años después, un Decreto Supremo del 30 de julio de 1924 declara al 17 de agosto como Día de la Bandera al conmemorar la fecha de su creación.

PRIMERA BANDERA

En 1825, la Asamblea Nacional Deliberante, definió los colores de la bandera de la nueva República y decretó las características de la bandera menor creada para actos públicos y la bandera mayor para actos oficiales de Gobierno.

Ambas banderas tenían tres franjas horizontales, dos verdes a los extremos y una roja en el centro. Al centro de la bandera menor tenía una estrella amarilla rodeada por una rama de olivo y otra de laurel. En cambio, en la bandera mayor, la estrella con ramas se repetía cinco veces, representando los cinco departamentos que en ese entonces conformaban Bolivia.

SEGUNDA BANDERA

Casi un año después, el 25 de julio de 1826, el mariscal Antonio José de Sucre, en su función de presidente de la República, dispuso el primer cambio de la bandera, sustituyendo la franja superior verde por otra amarilla. La bandera llevaba las armas de la República al centro de la franja roja. Quedando la conformación de amarillo, rojo verde. 

TERCERA BANDERA

Años más tarde, el 31 de octubre de 1851, la Convención Nacional realizada en la ciudad de Oruro aprobó la nueva y actual bandera de Bolivia, en base a la propuesta del entonces presidente Manuel Isidoro Belzu, seis días después, el 5 de noviembre, aprobó la ley que fijaba el nuevo diseño compuesto por rojo, amarillo verde.

Sucesivamente, por un decreto del 14 de julio de 1888, del presidente Gregorio Pacheco, dispuso que las tres franjas debían tener el mismo tamaño en largo y ancho. Finalmente, con el Decreto Supremo del 19 de julio de 2004, durante la presidencia de Carlos de Mesa, se estableció que la bandera civil debe ser usada sin el escudo nacional y la que tiene escudo para actos oficiales.

SIGNIFICADOS

Según el Decreto Supremo del 19 de julio de 2004, los colores de la bandera de Bolivia poseen los siguientes significados: “La franja de color rojo, representa la sangre derramada por nuestros héroes por la independencia y preservación de la República. La de color amarillo, representa nuestras riquezas y recursos naturales. La de color verde, representa la riqueza de nuestra naturaleza y la esperanza, como un valor principal de nuestra sociedad”.

 

Himno a la Bandera Boliviana

Letra: Dr. Ricardo Mujía

Música: Don Manuel Benavente

 

Pabellón tricolor, que te ostentas

De Bolivia en el cielo radiante

Como el iris de gloria triunfante,

Como emblemas de paz y de unión.

 

En tus pliegues benditos acoges

Los anhelos de pueblo que te ama,

Que en las cumbres andinas te aclama,

Y te rinde homenaje de amor.

 

Si el clarín de la guerra resuena

Y nos llama la cruenta batalla

Nuestros pechos serán la muralla

Que resistan con fe y con valor.

 

Las cornetas que dicen tu nombre,

Desgranando a los vientos sus notas,

Vibraran en las playas remotas

Sobre el mar, que tus plantas besó.

 

Pabellón tricolor, con tus franjas,

De laurel, de oro vivo y de fuego;

Por ti elevo a los cielos mi ruego,

Por ti ofrezco mi vida al señor.

 

Cuando sueltan tus pliegues al viento

Protegiendo heredades y nidos

Tuyos son los vehementes latidos:

De tu pueblo que es un corazón.

En Portada

  • DIPUTADOS ARROJAN AGUA AL MINISTRO DE HIDROCARBUROS EN MEDIO DE TENSIONES POR CONTRATOS DE LITIO
    La Cámara de Diputados vivió otra jornada tensa durante la reinstalación de la sesión para tratar contratos de explotación de litio con una empresa china. Varios legisladores increparon al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras daba su informe, e incluso le arrojaron agua. La...
  • FELCN INCAUTA MARIHUANA EN OPERATIVOS ANTIDROGA
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó sobre los cinco operativos realizados recientemente, donde se logró incautar marihuana. Durante una conferencia de prensa, la institución resaltó el trabajo de sus efectivos y reafirmó su compromiso en la lucha contra el...
  • LUTO EN EL FÚTBOL: MUERE DIOGO JOTA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
    El delantero portugués del Liverpool FC, Diogo Jota, falleció a los 28 años en un trágico accidente de tránsito ocurrido la madrugada del jueves 3 de julio en Zamora, España. En el hecho también murió su hermano, André Silva, jugador del club Penafiel. Ambos iban por la autopista A-52 cuando su...
  • HALLAN A 50 PERSONAS BEBIENDO EN BAR CLANDESTINO EN LA AV. MONTES
    La Intendencia Municipal y la Policía intervinieron este jueves un bar clandestino en la Av. Montes, en el centro de La Paz, donde unas 50 personas consumían alcohol fuera del horario permitido. El local no contaba con licencia de funcionamiento y fue clausurado. Más temprano, también se intervino...
  • LUIS ARCE RENUNCIA A SU CANDIDATURA AL SENADO POR EL MAS
    El presidente Luis Arce decidió renunciar a su candidatura como primer senador por La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), según confirmó Eduardo Del Castillo, actual candidato presidencial del partido. Del Castillo explicó que Arce tomó esta decisión para favorecer la unidad dentro del MAS...