Pasar al contenido principal
Redacción central

En La Paz hay más infectados por el Covid-19 que en El Alto

El último reporte del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de La Paz, da cuenta que el municipio de La Paz supera al municipio de El Alto con 10 mil casos más de contagios con coronavirus.

El mismo indica que La Paz sumó 17.625 infestados, de los cuales 268 fallecieron y 1.179 se recuperaron. A diferencia de El Alto que el pasado martes sobrepasó los 7.000 casos, sumando en total 7.121 contagios y 145 fallecidos.

Desde el Municipio alteño se dio a conocer preocupación por esta situación, porque, autoridades aseguraron, que el incremento de los casos positivos se debe a las recientes movilizaciones que se concentraron durante dos semanas en la urbe alteña. “Antes de los bloqueos teníamos casi cuatro mil casos ahora hemos rebasado los siete mil casos cerca de doce días”, informó el secretario Municipal de Atención Ciudadana y Gobernanza, Henry Contreras.

“El aumento de casos de coronavirus en la urbe alteña es preocupante, ya que hubo un incremento evidente durante los 12 días de bloqueos que se protagonizaron también en otras partes del país”, acotó.

DAÑOS

Para Contreras las movilizaciones, con bloqueos de por medio con las incontrolables concentraciones de personas, no solo afecta al incremento de los casos de coronavirus, sino también se afectó al ornato público y a la microeconomía de algunos sectores. Indicó que en el caso de los distritos 7 y 14 de El Alto, los bloqueos se efectuaron con la ayuda de gente proveniente de las provincias, considerando además que ambos sectores son áreas periurbanas.

Antes de los bloqueos, convocados por la Central Obrera Boliviana (COB) y grupos aliados al Movimiento Al Socialismo (MAS), para que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, las ferias y las concentraciones de personas para encontrar un vehículo del transporte público eran las causantes de los contagios se propaguen.

Pese a esta situación, la Alcaldía alteña resolvió no volver a la cuarentena rígida para no perjudicar más la economía de los alteños. El índice alto de los casos Covid, genera también el colapso de los hospitales, incluso donde ya no se puede atender otras patologías.

KITS

En la ciudad de La Paz se resolvió no retomar la cuarentena rígida, pero sí se implementar los “megarrastrillajes” para detectar más casos de coronavirus y entregar medicamento para que los pacientes leves y asintomáticos se recuperen en sus domicilios.

El alcalde Luis Revilla aseguró que los fármacos tienen aprobación del SEDES y del Ministerio de Salud. La distribución será gratuita y en cada envase hay indicaciones de consumo. El fin del “megarrastrillaje” es reducir la curva de contagios por Covid en la urbe paceña. Se hará en viernes, sábado y domingo de esta y la próxima semana.

Al respecto, la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Verónica Hurtado, expuso en conferencia de prensa las cajas que contienen los fármacos para el tratamiento preventivo de la enfermedad. “Esto sirve como un prospecto para que cada familia que vaya a recibir sepa cómo va a utilizar el medicamento y los kits que vamos a entregar”, destacó.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...