Pasar al contenido principal
Redacción central

Soledad Chapetón dirige el Mega Cordón Sanitario

La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón Tancara, personalmente dirigen el Mega Cordón Sanitario destinado a identificar a los pacientes infectados por el coronavirus. El operativo fue implementado en las zonas de Villa Adela, Amor de Dios y Primero de Mayo del Distrito 3.

“Que Dios nos acompañe en esta tarea. Muchas gracias a todos, porque al prestar este servicio están valorando la vida y dando honor a su trabajo y profesión, están ayudando a miles de familias alteñas. Gracias al Ejecito, a la Policía y al equipo de la Dirección de salud”, expresó la alcaldesa Chapetón al dar inicio al operativo.

La actividad contó con la presencia de cientos de servidores públicos y voluntarios, policías, militares doctores y enfermeras de la Universidad Pública de El Alto, Infocal y la Universidad Franz Tamayo.

El Mega Cordón Sanitario permite un rastrillaje casa por casa en las zonas programadas para encontrar posibles casos sospechosos de coronavirus. En caso de encontrar a una persona con sintomatología se realiza la prueba rápida y si diera positivo el paciente será remitido al Sedes para que se realice la prueba PCR y se confirme su estado. Asimismo, se le hará entrega de un kit de medicamentos de forma gratuita, para la atención de los síntomas.

“Se ha especulado muchísimo en farmacias cuando una pastilla ha llegado a costar hasta 90 y 100 bolivianos, por lo que este kit será entregado de forma gratuita”, destacó la autoridad.

Se espera que los Cordones Sanitarios se realicen martes y jueves en diferentes zonas alteñas, mientras que los Mega Cordones, que abarcarán barrios con mayor cantidad de población, serán realizados los fines de semana.

“Hemos empezado con los cordones sanitarios en abril, ejecutando un trabajo incansable hasta el día de hoy, pero la estrategia de nuestro Comité de Emergencia Departamental determina que podamos mejorar este trabajo en una estrategia conjunta para operar”, expresó

Por su parte, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, afirmó que este es un trabajo que no inicia este fin de semana, sino que se profundiza para llegar a la mayor cantidad de hogares alteños

“Estamos preocupados por el crecimiento de contagios y la forma de achatar la curva es detectándolos en casa. Pedimos a los alteños y alteñas valorar el esfuerzo de todo este grupo humano que arriesga su propia salud para proteger la salud de los alteños. Abran la puerta de su casa, de su corazón y brinden información confiable para que podamos detectar de forma oportuna a quienes hoy tienen que combatir a este virus”, afirmó la autoridad gubernamental.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...