Pasar al contenido principal
Redacción central

Pandemia no detiene construcción de caminos

La pandemia del coronavirus no detiene la construcción de carreteras en diferentes municipios de La Paz, desde los valles hasta el altiplano, logrando el reconocimiento de propios y extraños.

El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), dependiente de la Gobernación de La Paz, Carlos Poma, informó que en los próximos meses se realizará la entrega de la tercera vía de acceso a Luribay.

“Por ejemplo, Sapahaqui cuenta ya con tres vías de ingreso, una es Villa Remedios, la segunda es por Ayo Ayo y la tercera es por Layuri, que tiene un avance del 80 por ciento, pretendemos entregarlos en dos meses más, estas serían las tres vías de acceso”, informó, al consultarle sobre los últimos trabajos que realiza la instancia a su cargo.

Así se refirió respecto de las publicaciones de la revista económica, Página 8, de alcance internacional, donde destaca el trabajo de la Gobernación dirigida por Félix Patzi.

Al respecto, la autoridad encargada del Sedcam, manifestó que durante la gestión de Pazti se logró consolidar 500 kilómetros en carreteras asfaltadas y más de 2.500 metros en puentes, hecho que significó al departamento y sus 20 provincias retomar el liderazgo económico.

“Se ha logrado 500 kilómetros de asfalto en cinco años de gestión durante la Gobernación de Félix Patzi, se ha cumplido con lo acordado, ya que en anteriores gestiones sólo se llegó hasta 80 kilómetros, lo que significa un incremento de siete a ocho veces más. Todas las provincias de los 87 municipios están conformes y han aprobado la gestión del Gobernador”, sostuvo.

DEMANDAS

Destacó que incluso se respondió a las demandas de “toda una vida” de algunos pobladores, quienes durante años pidieron la habilitación y construcción de caminos, recién durante la última gestión.

No se trata sólo de la habilitación de caminos sino de la dinamización de diferentes actividades de la población de los diferentes municipios. Poma describió que en la provincia Murillo, varias comunidades no sólo lograron el acceso a una vía de comunicación sino a la dinamización de su economía.

“Se hizo varias aperturas de caminos, convirtiéndose alrededor de seis millones de bolivianos, en Tilata por ejemplo se hizo una apertura importante donde los productores salían de sus comunidades una vez al mes, con esta apertura de caminos ahora hay minibuses que entran hasta el sector, se ha dinamizado la economía para la comercialización de los productos”, añadió.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...