Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno pide a Bachelet visitar Bolivia para constatar muertes

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, pidió a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OANUCDH) Michelle Bachelet, que visite el país y constatar que las muertes registradas en noviembre del año pasado en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Ato) no fueron ocasionadas por armas policiales ni militares.

"Que venga a Bolivia y venga a verificar todos los exámenes forenses de los que han muerto en Sacaba y de los que han muerto en Senkata, ni uno es muerto por el Gobierno, ni uno es muerto con bala policial ni militar, todos son muertos con escopeta, con bala (calibre) 22, con dinamita, o sea son asesinados por sus mismos compañeros", afirmó la autoridad.

Bachelet expresó este lunes su preocupación por la ausencia de esclarecimiento de las muertes en Sacaba y Senkata en 2019, luego de los operativos conjuntos entre las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

Durante los enfrentamientos, tras las elecciones del 20 de octubre de 2019, se contabilizó la muerte de una treintena de personas en Sacaba y Senkata.

Murillo señaló que en esos días violentos fueron los propios manifestantes quienes utilizaron armas de fuego para matar a sus propios compañeros disparándoles en la nuca y espalda.

Indicó que esos los informes forenses fueron entregados a organismos internacionales para demostrar las causas de las muertes y desvirtuar que el Gobierno haya sido responsable de esos hechos.

Murillo también pidió que la representante de las Naciones Unidas investigue las consecuencias que ocasionó los 12 días de bloqueos de carreteras por grupos "financiados" por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Ojalá que la señora Bachelet se preocupará de los 12 días criminales también que se ha habido aquí donde han muerto gente por falta de oxígeno, donde no se ha permitido pasar medicamentos, no se ha permitido pasar oxígeno, no se ha permitido pasar comida", expresó la autoridad.

El Gobierno denunció en reiteradas oportunidades que en los 12 días de bloqueos de vías por sectores afines al MAS, se contabilizaron la muertes de cerca de 40 personas quienes requerían oxígeno para combatir el coronavirus.

El ministro de Gobierno, informó también que ayer se detuvo a tres personas en Oruro quienes tenían en su poder cajas de dinamita y Bs 1,1 millones, "¿Qué estaban yendo a hacer? ¿Estaban yendo de compras a Miami? Por el amor de Dios, eso es financiamiento al terrorismo".

En Portada

  • HOMBRE APUÑALA A SEIS PERSONAS EN PLENA AV. HEROÍNAS DE COCHABAMBA
    Un hombre atacó con un cuchillo a seis personas en la intersección de las avenidas Heroínas y Belzu, en Cochabamba, cerca de las 11 de la mañana. El agresor, sin mediar palabra, comenzó a acuchillar a quienes pasaban por el lugar. Dos mujeres resultaron con heridas graves. Tras el hecho, el...
  • ARCE DENUNCIA INTERESES OCULTOS TRAS VIOLENCIA EN BOLIVIA Y DEFIENDE LA DEMOCRACIA
    Durante la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que los recientes hechos de violencia en el país responden a intereses sectarios y contrarios a la Constitución.   Reafirmó su compromiso con la democracia y aseguró que las diferencias se resolverán con...
  • REGISTRAN SISMO DE MAGNITUD 5.4 EN POTOSÍ
    La madrugada de este jueves 3 de julio se reportó un sismo de magnitud 5.4 en la provincia Nor Lípez, en el departamento de Potosí, según la Red Sismológica del Observatorio San Calixto. El epicentro se ubicó a más de 179 km de profundidad, lo que reduce la posibilidad de que el movimiento haya...
  • GOBIERNO REPORTA 76 CASOS DE SARAMPIÓN EN BOLIVIA
    La ministra de Salud, María René Castro, confirmó que ya son 76 los casos de sarampión en el país. Los dos más recientes se detectaron en Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz). La autoridad pidió a las familias llevar a los niños menores de 10 años a los centros de salud para recibir la vacuna, y...
  • SEGUIDORES DE JAIME DUNN PROTESTAN ANTE EL TSE POR SU INHABILITACIÓN
    Un grupo de ciudadanos que respalda al candidato Jaime Dunn se manifestó este martes en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en rechazo a la decisión de la Sala Plena que determinó su inhabilitación del proceso electoral. Los manifestantes expresaron su desacuerdo.