Pasar al contenido principal
Redacción central

Analizan otras alternativas para cementerio Covid

Pura Pura no es la única alternativa para la construcción de cementerio Covid-19 jardín en la ciudad de La Paz, informó el alcalde Luis Revilla, en medio del rechazo de grupos de vecinos por su habilitación.

Dijo que aún está en análisis la definición del terreno para el nuevo camposanto que recibirá cuerpos con coronavirus. “Hay varias alternativas”, dijo. “Estamos buscando otros espacios, otras alternativas. No está descartado el tema de Pura Pura, es un lugar adecuado y que cumple sobre todo el requisito de estar alejado de poblaciones cercanas, de barrios cercanos. En todo caso estamos evaluando alternativas”, destacó.

La autoridad afirmó que será necesario contar con otro camposanto ante el incremento de inhumaciones y cremaciones que se presentaron durante la pandemia y dejan al límite de capacidad al Cementerio General. Se prevé que en el nuevo espacio se enterrará con prioridad a fallecidos por coronavirus y será área verde y forestal.

OPCIÓN

Una de las opciones es un terreno dentro del Bosquecillo de Pura Pura, donde hay 5.000 metros cuadrados sin vegetación para inhumar 1.300 cuerpos. Revilla reiteró que el lugar es adecuado porque está alejado de zonas urbanas.

Entre tanto, los vecinos de la zona de Pura Pura se mantienen en emergencia, en constante vigilia en el bosquecillo, donde no permitirán que la Alcaldía habilite dicho cementerio para los fallecidos por Covid-19. Denunciaron que los terrenos no son estables y que las excavaciones podrían causar derrumbes.

“Hicimos una campaña de reforestación y vimos que se presentaron rajaduras. Quiero preguntar al Alcalde y que nos muestre las pruebas de los estudios adecuados del lugar para la construcción de un cementerio”, dijo un vecino.

Agregó que el lugar fue habilitado para la maquinaria de la ABC y que “a partir de la autopista cinco metros son de tierra firme y luego es relleno. "En época de lluvia va a caer”, aseguró.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...