Pasar al contenido principal
Redacción central

Añez promulga la ley de “diferendo” de créditos

La presidente Jeanine Añez, promulgó anoche la Ley 720 que modifica la norma de Diferimiento del Pago de Créditos y Reducción Temporal del Pago de Servicios Básicos, ampliándola hasta el 31 de diciembre del 2020.

La jefa de Estado, indicó que esta determinación la hizo con el fin de beneficiar a la economía de las familias bolivianas que se vieron afectadas por los efectos de la pandemia del Covid-19.

"He promulgado esta noche, la ley de diferimiento de pagos de los créditos. Es una ley que favorece a las familias ofreciendo un alivio económico en la pandemia. Juntos vamos a salir adelante", escribió en su cuenta de Twitter.

La mandataria promulgó la Ley 720 por tres razones, porque es un alivio para las familias en plena pandemia, porque ayuda a recuperar la economía de las familias bolivianas y, de ese modo, ayuda a reimpulsar la economía del país. Por último, porque el país atraviesa un tiempo de solidaridad, ante ello, convocó a toda la población boliviana a poner de su parte.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Óscar Ortiz, dijo el lunes que el Ejecutivo analizaba el impacto que podría tener la Ley de Diferimiento de créditos, tanto la situación de los prestatarios, quienes se vieron afectados por la pandemia, al igual que los ahorristas de quienes son sus recursos que están en los bancos.

El 8 de este mes, la Asamblea Legislativa sancionó la Ley 720 con el objetivo de que los prestatarios que tengan deudas bancarias podrán realizar sus pagos en relación al capital y a los intereses recién a partir del 31 de diciembre de 2020.

Sectores como los gremiales, transportistas, microempresarios, entre otros, pidieron a la presidenta Añez promulgar esa norma con el fin de alivianar sus situaciones económicas, toda vez que en el país se mantiene una cuarentena lo que les imposibilita generar recursos económicos para cubrir esas deudas.

CONSECUENCIAS

Al respecto, el analista y economista Gonzalo Chávez dijo que el diferimiento del pago de créditos hasta fin de año causará que la banca deje de recibir 7 mil millones de dólares, a razón de 700 millones por mes, lo que causaría una crisis financiera, que agravaría aún más la situación económica por la que atraviesa Bolivia.

Chávez hizo esta interpretación a propósito del proyecto de ley impulsado por el MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para extender el diferimiento de créditos “sin distinción de prestatarios” hasta el 31 de diciembre de 2020.

Según Chávez, esta iniciativa es sólo “una especie de competencia, quién hace políticas económicas que puedan dañar al otro” y que se encuentran lejos de ser aportes propositivos a la economía boliviana.

“Es cierto que el sistema bancario ha ganado por año entre 200 y 300 millones de dólares, pero el diferimiento implica por mes 700 millones de dólares menos” para el sistema financiero nacional, explicó.

El Gobierno estableció, inicialmente, un diferimiento en el pago de créditos para los meses de marzo, abril y mayo. Como había confusión en los enunciados de la ley y ante la presión de un mayor plazo, el Gobierno accedió a un nuevo diferimiento para los meses de junio, julio y agosto, pero sólo para quienes demostraran no tener trabajo, haber sido despedidos o haber tenido problemas con sus salarios.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...