Pasar al contenido principal
Redacción central

Crisis ocasional el cierre de 10 mil talleres artesanales alteños

El secretario General del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (COCEDAL) El Alto, Héctor Delgado, informó que al menos 10 mil unidades de microempresas familiares cerraron en las últimas semanas debido a la cuarentena por el coronavirus.

Dijo que las restricciones les limitaron en la venta de sus productos y por las deudas con el banco y el pago a los empleados, se vieron en dificultades por los que resolvieron el cierre de sus emprendimientos.

“Qué más se puede hacer, no hay la forma de seguir adelante con las deudas que se suman a los compañeros y no se puede trabajar bien para salir adelante”, dijo Delgado a la prensa.

COCEDAL afilia a al menos 140 mil unidades productivas y el lunes sus representantes salieron a protestar a la Ceja de El Alto para hacer conocer sus demandas y demandar la promulgación de la ley de diferimiento de créditos bancarios por parte del Gobierno Nacional. Los artesanos alteños resolvieron la crucificaron en las rejas de la sede de COCEDAL como medida de protesta.

“La Presidenta no quiere promulgar la ley 720 de diferimiento de créditos, como artesanos vamos a masificar nuestras medidas a nivel nacional”, advirtió el dirigente.

UNIDAD

Los artesanos, choferes y gremiales de El Alto resolvieron sumar fuerzas para exigir la promulgación de la norma para que los prestatarios puedan pagar sus deudas con las entidades bancarias a partir del mes de diciembre.

“Estamos haciendo acuerdos con la Federación Departamental de transporte, Federación de Microempresas, Federación de Gremiales y COCEDAL para que se haga una lucha conjunta”, afirmó Delgado. 

 La norma fue aprobada y sancionada el 12 de agosto por la Asamblea Legislativa, sin embargo, hasta la fecha no fue promulgada. Ante esa situación, la Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos y Comerciantes Minoristas, Choferes de La Paz y El Alto están en pie de movilizaciones exigiendo la promulgación de la norma.

SIN RECURSOS

Por su parte, el secretario Ejecutivo de COCEDAL, Salustio Alcón, dijo que los artesanos no tienen ingresos por la pandemia. Contó que los rubros como bordadores y pollereras no pueden trabajar por la suspensión de actividades culturales. Llamó a los bancos a ser flexibles, puesto que los artesanos trabajan con ellos.

El dirigente lamentó que no se escuche el pedido de promulgación de ley. Los pagos de créditos deben reactivarse desde septiembre, según un Decreto. “La ley sería un apoyo muy grande al sector artesanal y nuestra Presidenta no quiere hacer la promulgación, porque ya se ha aprobado dentro de las dos cámaras”, añadió.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...