Pasar al contenido principal
Redacción central

Crisis ocasional el cierre de 10 mil talleres artesanales alteños

El secretario General del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (COCEDAL) El Alto, Héctor Delgado, informó que al menos 10 mil unidades de microempresas familiares cerraron en las últimas semanas debido a la cuarentena por el coronavirus.

Dijo que las restricciones les limitaron en la venta de sus productos y por las deudas con el banco y el pago a los empleados, se vieron en dificultades por los que resolvieron el cierre de sus emprendimientos.

“Qué más se puede hacer, no hay la forma de seguir adelante con las deudas que se suman a los compañeros y no se puede trabajar bien para salir adelante”, dijo Delgado a la prensa.

COCEDAL afilia a al menos 140 mil unidades productivas y el lunes sus representantes salieron a protestar a la Ceja de El Alto para hacer conocer sus demandas y demandar la promulgación de la ley de diferimiento de créditos bancarios por parte del Gobierno Nacional. Los artesanos alteños resolvieron la crucificaron en las rejas de la sede de COCEDAL como medida de protesta.

“La Presidenta no quiere promulgar la ley 720 de diferimiento de créditos, como artesanos vamos a masificar nuestras medidas a nivel nacional”, advirtió el dirigente.

UNIDAD

Los artesanos, choferes y gremiales de El Alto resolvieron sumar fuerzas para exigir la promulgación de la norma para que los prestatarios puedan pagar sus deudas con las entidades bancarias a partir del mes de diciembre.

“Estamos haciendo acuerdos con la Federación Departamental de transporte, Federación de Microempresas, Federación de Gremiales y COCEDAL para que se haga una lucha conjunta”, afirmó Delgado. 

 La norma fue aprobada y sancionada el 12 de agosto por la Asamblea Legislativa, sin embargo, hasta la fecha no fue promulgada. Ante esa situación, la Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos y Comerciantes Minoristas, Choferes de La Paz y El Alto están en pie de movilizaciones exigiendo la promulgación de la norma.

SIN RECURSOS

Por su parte, el secretario Ejecutivo de COCEDAL, Salustio Alcón, dijo que los artesanos no tienen ingresos por la pandemia. Contó que los rubros como bordadores y pollereras no pueden trabajar por la suspensión de actividades culturales. Llamó a los bancos a ser flexibles, puesto que los artesanos trabajan con ellos.

El dirigente lamentó que no se escuche el pedido de promulgación de ley. Los pagos de créditos deben reactivarse desde septiembre, según un Decreto. “La ley sería un apoyo muy grande al sector artesanal y nuestra Presidenta no quiere hacer la promulgación, porque ya se ha aprobado dentro de las dos cámaras”, añadió.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • MANFRED REYES VILLA ANUNCIA CAMPAÑA EN EL CHAPARE PESE A AMENAZAS
    Pese a advertencias de grupos afines al evismo, el líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, ingresará al Chapare la próxima semana para continuar con su campaña. La asambleísta Esther Gorgora afirmó que Reyes Villa no teme a las amenazas, ya que confía en el respaldo ciudadano y en la legalidad....
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...