Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno del MAS encarceló a un indígena sin sentencia

El apicultor Juan Bascopé Cari cumplió el pasado 21 de julio seis años como detenido preventivo en la cárcel de San Pedro de La Paz y sin que el Ministerio Público haya podido establecer su responsabilidad, por falta de pruebas, en las muertes de cuatro funcionarios de la Fuerza de Tarea Conjunta en la región de Apolo.

El juicio tampoco se llevó a cabo y el proceso, que desde un inicio fue viciado por actos de tortura de parte de la policía, se reactivó después de cuatro años de abandono por parte de las autoridades judiciales. El abogado de Bascopé denunció “demasiada retardación de justicia”.

“No hay pruebas materiales, sólo hay documentos y fotos de los muertos que ha presentado el fiscal”, señaló Bascopé a ANF.

El 17 de julio de 2014 un grupo de policías de civil detuvo en Mapiri a Bascopé, mientras compraba semillas para sus cultivos. Lo buscaban por la muerte de dos militares, un policía y un médico en un operativo de erradicación de cultivos de coca en el municipio de Apolo.

Tras su aprehensión, Bascopé fue cruelmente torturado durante tres días por efectivos militares y policiales para que se incrimine. Terminó con costillas y hombros fracturados, además de un severo hematoma en la cabeza. Hasta la fecha presenta serias secuelas de la agresión, sin que el Estado se haya hecho cargo de su salud.

TORTURADO

Para el Instituto contra la Tortura (ITEI), Bascopé es un “chivo expiatorio” del gobierno de ese entonces, el Movimiento Al Socialismo (MAS), para tener un “culpable” de los crímenes, al no poder dar con los verdaderos responsables.

Juan Bascopé “es cruelmente torturado para que informe sobre la ubicación de las armas y confiese su culpabilidad, permanece recluido en detención preventiva en la cárcel de San Pedro por más de 6 años sin el debido proceso, sin pruebas, porque el gobierno y la justicia necesitan chivos expiatorios”, señaló Andrés Gutier, funcionario del ITEI.

Después de esos crímenes, una veintena de personas fueron encarceladas. Con el paso de los años todos fueron liberados y el único que quedó preso fue Bascopé.

En febrero de este año, Bascopé le envió una carta a la presidenta Jeanine Añez, por justicia. “Mi persona fue detenida y encarcelada injustamente desde julio de 2014, sin que hasta la fecha tenga una sentencia (...), durante la investigación no han encontrado ningún indicio del delito que se me atribuye”, escribió en la carta.

La Asociación de Víctimas Judiciales también tomó su caso y lo presentó ante el Ministerio de Justicia, pero hasta el momento no hay resultados concretos.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...