Pasar al contenido principal

Devolución de pensiones enfrenta a Ejecutivo y Congreso

El Congreso de Perú puso contra las cuerdas nuevamente al Ejecutivo al aprobar un proyecto de ley que ordena la devolución de aportes al Sistema Nacional de Pensiones, una iniciativa rechazada por el Ministerio de Economía y que llegará muy probablemente al Tribunal Constitucional para ser resuelta.

Con esta medida, el Parlamento busca que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, que son más de 4,7 millones de personas, que aún no llegan a la edad de la jubilación o que no hayan podido acceder a una pensión a los 65 años, por cotizar menos del tiempo mínimo, puedan hacer el retiro de sus aportes, hasta por un máximo de 4.300 soles (1.200 dólares).

Asimismo, que los actuales pensionistas, que ascienden a medio millón de personas, puedan recibir un bono equivalente al sueldo mínimo de 930 soles (265 dólares), con el fin de afrontar la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

PRESUPUESTO

Este desembolso equivaldría a cerca de 20.000 millones de soles (5.700 millones de dólares) y al cual se opone la ministra de Economía, María Antonieta Alva, porque el sistema estatal de pensiones funciona como un esquema de reparto, donde el aporte de cada trabajador se destina al pago de los pensionistas actuales.

En forma similar al sistema privado de pensiones, los trabajadores aportan 13 % de su salario para recibir una pensión de jubilación a partir de los 65 años administrada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Sin embargo, en el caso del sistema privado, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) llevan cuentas individuales por cada afiliado y su pensión dependerá del tamaño del fondo acumulado.

En una sesión que terminó la madrugada del martes, los legisladores establecieron un plazo de 30 días para la entrega del 50 % de los aportes y de otros 90 días para el saldo, y los afiliados tendrán 30 días, después de publicada la norma, para presentar sus solicitudes.

No obstante, la ministra Alva ha insistido, desde que se empezó a debatir el tema en el Legislativo, en que "es imposible devolver plata que no existe".

En Portada

  • DOS HOMBRES FALLECEN ACRIBILLADOS DENTRO DE UN VEHÍCULO EN COCHABAMBA
    Dos hombres perdieron la vida tras un ataque armado ocurrido en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, en circunstancias que aún se investigan. La Policía y el Ministerio Público llegaron al lugar para recoger evidencias y esclarecer las causas del crimen. El incidente ocurrió...
  • VIACHA ORDENA CIERRE DE MINERAS POR DAÑOS AMBIENTALES
    El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, anunció este viernes que todas las operaciones mineras en el municipio deben cerrar de manera definitiva, tras denuncias de vecinos y comunarios sobre contaminación y afectación al ganado y fuentes de agua, en la región colindante con El Alto, La Paz. La...
  • MURILLO AFIRMA QUE ESTA FELIZ DE RETORNAR AL PAÍS “PARA VER EL ENTIERRO DEL MAS”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, expresó este viernes su satisfacción por estar en Bolivia y lanzó una declaración polémica: “Estoy feliz de estar en Bolivia para ver el entierro del MAS”. Sus palabras se dieron a la salida de los juzgados, luego de que su audiencia por el caso de la...
  • SINGANI SAN PEDRO PRESENTA SINGANI ILLIMANI EDICIÓN LIMITADA
    Singani San Pedro lanzó 'Illimani Edición Limitada', una botella de singani creada como producto de colección para celebrar el Bicentenario de Bolivia. El presidente de Legacy, Javier Calvo, destacó que esta edición especial combina tradición, historia y diseño exclusivo.   Hasta ahora, solo está...
  • ALCALDE DESPIDE A MÉDICA TRAS PARTO EN PASILLO DE WARNES
    El alcalde de Warnes, Carlos Montaño, anunció el despido de una médica tras el nacimiento de un bebé en un pasillo del centro de salud Satélite Norte. La profesional habría actuado con negligencia al negar atención inmediata a la joven madre.   La familia relató que la paciente llegó con fuertes...