Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos molestos con Revilla y no acompañarán nuevo rastrillaje

El secretario Ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, advierte que los trabajadores de salud, no acompañarán nuevo rastrillaje del alcalde Luis Revilla porque no garantía la seguridad de los profesionales médicos.

“No participaremos en la segunda fase de rastrillaje hasta que se cumplan las medidas y dotación de elementos de bioseguridad, tratamiento y laboratorio”, declaró el dirigente médico.

La respuesta es porque la primera autoridad de La Paz, a través de los medios de comunicación, acusó al sector médico de los errores denunciados por los vecinos durante el primer rastrillaje realizado el finde semana.

“Lamentablemente el Alcalde nos hizo responsables de la falla que hubo en la distribución de medicamentos en el mega rastrillaje. Rechazamos esas acusaciones y le exigimos que se retracte públicamente”, aseguró Romero.

PERSONAL DE LA ALCALDÍA

Según el médico la dotación de medicamentos a los pacientes era de mera responsabilidad del personal de la Alcaldía, quienes decidieron no incluirlos en la actividad de rastrillaje, por lo tanto, las limitaciones y fallas son fruto de la mala planificación de los funcionarios.

“Fuimos invitados por la Alcaldía, fuimos parte de las brigadas junto a funcionarios de la Alcaldía pero quien debían dar atención de laboratorio y dotación de medicamentos era la Alcaldía, ellos asumieron el control del mega rastrillaje”, aseveró.

CRITICAS

El dirigente médico, incluso acusó al municipio paceño de no prever de indumentaria y material de bioseguridad, por lo que se vieron obligados a atender a los pacientes sin los cambios necesarios, arriesgando su salud y la de los pacientes.

“Estos y varios errores que se han cometido no fueron de nuestra responsabilidad, porque todas las tareas y las decisiones siempre la tuvieron y la siguen teniendo, es el personal de la Alcaldía; por tanto señor Revilla, no hay razón para que nos acuse de las fallas que hubo en el mega rastrillaje, usted y su equipo son los responsables”, continúa.

Romero lamentó que el Alcalde, en medio de una crisis sanitaria que no solamente afecta a los centros hospitalarios sino a personal médico, los acuse por algo que no es de responsabilidad del sector.

Finalmente, Romero acusó a la autoridad paceña de actuar bajo intereses políticos partidarios en lugar de priorizar la atención en salud.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...