Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno “flexibiliza” la cuarentena un poco más

El Gobierno nacional decide flexibilizar la cuarentena un poco más y a partir del 1 de septiembre el país ingresará en la fase de “postconfinamiento” para luego dejar de lado las restricciones implementadas para frenar el avance del Covid-19.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, presentó ayer las nuevas medidas que se implementarán en todo el país. Entre las principales está la ampliación de circulación vehicular y peatonal de lunes a viernes entre las 05.00 a 20.00horas, además de sábados y domingos desde las 05.00 hasta las 16.00 horas.

"A partir de este 1 de septiembre hasta el 30 de septiembre de 2020 se transitará de la cuarentena a una fase de postconfinamiento y vigilancia comunitaria, iniciamos una fase que establece las condiciones que regirán para el control y vigilancia de la pandemia del Covid-19 durante el mes de septiembre", indicó la autoridad en conferencia de prensa.

TRANSPORTE

El Decreto autoriza que los departamentos y municipios establezcan en sus jurisdicciones sus propias restricciones, de acuerdo con el grado de riesgo de contagio que presentan.

También habilita ciertos sectores económicos, como sector industrial, manufactura, sector agropecuario, maderero, forestal, sector minero, construcción y abastecimiento a que puedan operar más allá de la restricción de horarios.

El Decreto también dispone que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, aseguraren el mantenimiento del orden público, la paz social y fundamentalmente el derecho a la vida, la salud y la integridad de los ciudadanos, estantes y habitantes del territorio nacional.

HORARIO LABORAL

Explicó que los horarios de las jornadas laborales tanto en el sector público y privado continuarán de manera continuo y será el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social el que reglamente el nuevo horario.

Medidas rumbo al desconfinamiento

1.- Cierre de fronteras terrestres, fluviales y lacustres. Las fronteras aéreas se abrirán, indicó el ministro Yerko Núñez.

2.- Suspensión de eventos públicos, actividades culturales, deportivas, festivas, políticas y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas.

3.- Prohibición de circulación de personas y de vehículos, de lunes a viernes entre horas 20:00 y 05:00 de la mañana.

4.- Prohibición de circulación de personas y de vehículos los sábados y domingos a partir de las 16:00 a horas 05:00 am.

5.- Se prohíbe la apertura de actividades comerciales, de servicios y otros los días sábados y domingos a partir de las 16:00 a horas 05:00 am.

6.- Suspensión de clases presenciales

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...