Pasar al contenido principal
Redacción central

Habilitan Hospital del Sur para reforzar batalla contra el virus

Sin que sea una apertura total, el Hospital El Alto Sur fue habilitado el jueves por el Gobierno Central con 50 camas y exclusivamente para la internación de pacientes leves y moderados con coronavirus.

En general el nosocomio de tercer nivel cuenta con 120 camas, que según las autoridades gubernamentales se irán habilitando progresivamente. Además, también en una fase inicial, contará con 20 camas destinadas para terapia intensiva.

"El centro médico cuenta de momento con 50 camas para internación de pacientes leves y moderados de Covid-19, y 20 camas destinadas para terapia intensiva. Sin embargo, la capacidad general del nosocomio, cuenta con un espacio para 120 camas para internación de pacientes", confirmó el director del hospital, Alex Andrade.

La ministra de Salud, Eidy Roca, dijo que una vez que se regularice la atención, con el presupuesto necesario para el funcionamiento de todos los servicios, en total 35 especialidades y 80 servicios, 153 camas de atención hospitalaria y camas en Pediatría, cuidados críticos, Neonatología, Medicina Interna, cuidados críticos en adultos, Oncología, Ginecología y Obstetricia, resolverá los problemas de salud de los alteños.

INAUGURACIÓN

El acto de inauguración contó con la presencia de la presidente de transición Jeanine Añez, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y la ministra de Salud, entre otras autoridades del Gobierno central y del municipio alteño.

“Estoy agradecida con Dios por permitirme tener la oportunidad de estar en esta inauguración que ha sido tan anhelada y esperada. Celebro estar en este momento en el Hospital del Sur y nuestro compromiso es seguir haciendo los mayores esfuerzos por poder contribuir a que todas las necesidades, sobre todo en salud, sean concretadas, ya tendremos tiempo de ver las obras o las necesidades estructurales, (...) pero ahora nuestra prioridad es la salud", dijo al Primera Mandataria del país.

Mientras se desarrollaba el acto de inauguración del hospital, en alrededores de las instalaciones, grupos de vecinos protestaron contra el Gobierno nacional y municipal por compromisos incumplidos para el desarrollo de la urbanización. “Las calles siguen siendo de tierra, hay una plaza detrás del hospital que está abandonada. Debieron hacer el mejoramiento que hemos solicitado antes de inaugurar el hospital”, reclamó una mujer. 

Según la Agencia Boliviana de Información (ABI), en el diseño, construcción, equipamiento y supervisión se invirtió Bs 481.350.104; mientras que la formación de recursos humanos, puesta en marcha, además de la operación del primero año demanda Bs 34.163.879; lo que suma un total de Bs 515.513.983.

Las fuentes de finamiento del nuevo nosocomio fueron dos préstamos del BID (que representa el 55% de todo el monto invertido) y recursos del Tesoro General del Estado (45%).

DEMORA

La apertura del nosocomio sufrió una demora, con el anuncio de inauguración en al menos cinco oportunidades, debido a trámites administrativos y a la falta de oxígeno, reclamó anteriormente la propia alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.

“Habilitar este hospital de tercer nivel en El Alto significa un gran reto, porque habilitar no es solamente abrir las puertas o tener un equipo profesional dispuesto a enfrentar a la avalancha de casos que se van a venir, habilitar un hospital representa garantizar no menos de 600 recursos humanos que tienen que hacer funcionar, no menos de una cantidad de equipos que tiene que tener”, remarcó la ministra de Salud.

La construcción del hospital alteño se inició en 2017, en la gestión del expresidente Evo Morales. Tiene una inversión de 70 millones de dólares y estará a cargo del Gobierno Nacional, por el momento, posteriormente será administrado por la Gobernación de La Paz.

Fue construido sobre una superficie de 21.684 metros cuadrados y se encuentra en la zona Cosmos 79 del Distrito 3 (D-3) de El Alto.

En Portada

  • “NO VOLVERÁN LOS VENDE PATRIA NI LOS ASESINOS” ASEGURA LARA 
    El Alto vibró con la llegada del capitán Edman Lara. Muchas personas abarrotaron los alrededores del Faro Murillo, cerca de la estación del teleférico morado, para escuchar a quien se ha convertido en una de las voces más polémicas de la política nacional. El ambiente estaba cargado de expectativa...
  • CLAURE FELICITA A RODRIGO PAZ Y PIDE TRANSPARENCIA EN SEGUNDA VUELTA
    El empresario boliviano Marcelo Claure celebró los resultados de las elecciones generales del pasado domingo y destacó que la ciudadanía envió un mensaje contundente: “No más al MAS ni al socialismo radical”. A través de su cuenta en X (Twitter), Claure felicitó al candidato Rodrigo Paz por su...
  • FISCAL ORDENA ALERTA MIGRATORIA CONTRA HIJO DEL PRESIDENTE POR CASO “ADÁN Y EVA”
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció este lunes la emisión de una alerta migratoria contra Rafael Ernesto Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de la reapertura de la investigación del caso “Adán y Eva”. La medida busca asegurar que el investigado esté...
  • FAMILIA FALLECE TRAS CAÍDA DE VEHÍCULO AL ABISMO EN CHARAZANI
    Una familia sufrió un accidente de tránsito en Charazani, provincia Bautista Saavedra, el domingo 17 de agosto. Una vagoneta se precipitó aproximadamente 70 metros en la zona conocida como Carpas Puente 1, dejando un saldo de tres personas fallecidas y dos niños con vida. Según información...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO IMPULSA CAMPAÑA GRATUITA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
    La Alcaldía de El Alto anunció una campaña gratuita de acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud integral, que se desarrollará del 18 al 22 de agosto en el Centro de Salud Integral Germán Busch, ubicado en la Urbanización Mercurio, avenida Dos Postes esquina Demetrio Canelas. Las...