Pasar al contenido principal
Redacción central

Denuncian que el MAS gesta conflictos desde la “Vice”

El diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, denunció el jueves que, las instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, se convirtieron en la base de operaciones del Movimiento Al Socialismo (MAS), donde se planifican y gestan conflictos sociales dirigidos por Evo Morales. 

“La Vicepresidencia se ha convertido en un reducto de funcionarios de Evo Morales, que se dan a la tarea de complotar, atacar y de convulsionar el país”, denunció el parlamentario.

Barrientos detalló que desde esas instalaciones salieron las órdenes para los bloqueos de caminos que ocasionaron más de 40 fallecidos por la falta de alimentos, medicamentos y oxígeno en tiempos de pandemia por el coronavirus (Covid-19).

Asegura que desde esas dependencias salen las órdenes para bloquear las acciones económicas que determina el Gobierno, ya que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), es manejada por los dos tercios del MAS a gusto y capricho de los ideólogos del partido azul que buscan conflictos.

EXCANCILLER

Hace días se conoció que el excanciller de Bolivia Diego Pary, trabajaba en la Vicepresidencia del Estado como “asesor”, algo que fue confirmado por el legislador Barrientos.

“Diego Pary trabaja en la Vicepresidencia como asesor, bajo órdenes de la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, por lo tanto, esa institución se transformó en el cuartel de operaciones del MAS, que opera en contra de la democracia del país”, dijo Barrientos.

Al respecto, la presidente del Senado, Eva Copa, admitió que el excanciller Diego Pary trabajó en la Vicepresidencia, pero que por razones personales decidió renunciar. “Si trabajaba, pero por razones personales renunció”, dijo la parlamentaria al ser consultado sobre el tema

MOLESTIA MASISTAS

Ese dato no pasó desapercibido por políticos y asambleístas y dirigentes del mismo MAS, quienes se sorprendieron y criticaron al excanciller. Una de ellas fue la dirigente de las bartolinas, Segundina Flores al mencionar que Pary no asiste a “ninguna reunión del Pacto de Unidad”, pero se da el lujo de emitir declaraciones a nombre del MAS.

Por su parte, el diputado masista, Víctor Borda, aseguró desconocer si Pary trabaja en la Vicepresidencia, pero exigió a la titular del Senado hacer las aclaraciones

El senador masista Omar Aguilar, fue el más duro respecto “de manera personal considero una falta de ética total que la exautoridad cumpla funciones en ese despacho”.  La molestia de Aguilar, surge luego de los conflictos de noviembre del 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales. “Nosotros peleamos, resistimos, aguantamos todo, pero llegan desde Argentina gozan de preferencia. Los que vienen de afuera siguen teniendo privilegios", denunció.

En el portal de la Contraloría General del Estado (CGE) contempla en las declaraciones juradas, la de Pary Rodríguez, quien presentó su documentación el 1 de julio de este año. No figura el monto de sus rentas y sólo declaró sus bienes por un valor de 115.489 bolivianos.

Pary fue ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia desde el 4 de septiembre de 2018 hasta el 12 de noviembre de 2019, durante el tercer gobierno de Evo Morales.

En Portada

  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...