Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno prepara otro recurso para frenar leyes promulgadas por Copa

El Gobierno trabajará en un nuevo recurso constitucional luego que el Tribunal Constitucional rechazó la consulta de legalidad planteada por el Gobierno sobre dos leyes promulgadas por la presidenta del Senado, Eva Copa. 

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Israel Alanoca, indicó que la siguiente semana se presentará una "acción abstracta de constitucionalidad", un recurso reconocido en el Código Procesal Constitucional.

"Lo que nosotros vamos a hacer desde el día lunes ya es trabajar en estas acciones y vamos a interponer ante el Tribunal Constitucional, esto sí nos faculta y vamos pues a interponerlas", afirmó la autoridad en contacto con la red Unitel.

Copa promulgó la ley que dispone reducir en 50% el pago del canon de alquilerles durante la emergencia sanitaria, de manera retroactiva desde el 17 de marzo, además de la ley de donación de plasma que regula esa actividad altruista y permite incentivos.

En la primera norma, la mandataria objetó que la ley no puede ser retroactiva y que perdonar el 50% del alquiler, pues lesiona los derechos fundamentales económicos. En tanto, en la segunda, se observó aspectos ambigüedad y el hecho de que plantea las medidas de manera temporal, cuando debería ser permanente.

Según el Tribunal Constitucional, la presidenta solo tiene legitimidad activa para realizar la consulta cuando la ley en cuestión es iniciativa del Órgano Ejecutivo, sin embargo, las normas sobre alquileres y donación plasma se tramitaron desde el Legislativo.

Los autos constitucionales de rechazo tienen fecha de 23 de julio y 5 de agosto, respectivamente, sin embargo, recién fueron conocidos este viernes.

Alanoca lamentó la determinación de las autoridades del Tribunal Constitucional de que hayan hecho conocer el rechazo a las consultas presentadas por el Ejecutivo luego que la presidenta del Senado haya promulgado las normas de descuento en pago de alquileres y de donación de plasma.

"Ella (Copa) cometió de alguna forma un acto irregular, por qué, porque primero tendría que esperar la señora Copa a que exista esa notificación de este auto constitucional, es decir, ella podría estar facultada para promulgar el día de mañana, el lunes, sin embargo, ella promulgó antes que el Tribunal Constitucional emita este auto constitucional", añadió Alanoca.

TRIBUNAL

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió rechazar las consultas previas que presentó la presidente Jeanine Añez objetando las leyes de descuento en pago de alquileres y de donación de plasma.

Añez había solicitado que el TCP revise ambas normas, previas a ser promulgadas, para verificar si están acordes a la Constitución Política del Estado, sin embargo, el Tribunal rechazó admitir los dos pedidos.

El TCP no se pronunció sobre los argumentos de Añez, puesto que las consultas fueron rechazadas en comisión de admisión sin entrar a analizar el fondo del asunto.

Los autos constitucionales de rechazo tienen fecha de 23 de julio y 5 de agosto, respectivamente, sin embargo, recién fueron conocidos.

El senador Omar Aguilar, que difundió los documentos del TCP, indicó que con estas decisiones se ratifica la constitucionalidad de la promulgación que hizo la presidenta en ejercicio de la Asamblea, Eva Copa, de ambas normas.

Copa promulgó el jueves dichas leyes, además de la norma para la atención en clínicas privadas. La senadora argumentó que se había procedido con la promulgación desde la Asamblea, debido a que Añez no había respondido en el plazo previsto por Constitución para promulgar las normas.

En Portada

  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...
  • BOLIVIA Y JAPÓN REAFIRMAN COOPERACIÓN BILATERAL
    Bolivia y Japón consolidaron este miércoles su compromiso de fortalecer la cooperación entre ambos países. El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, y el embajador japonés, Onomura Hiroshi, destacaron la importancia de impulsar proyectos que beneficien a la población boliviana y fortalezcan...
  • BOLIVIA ACUERDA CON BANCO ALEMÁN KFW APOYO PARA PROTEGER LA AMAZONIA
    El Gobierno boliviano logró un nuevo compromiso con el Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para reforzar la defensa ambiental en la Amazonia y asegurar la reactivación de un fondo no reembolsable de 15 millones de dólares. El vicepresidente Edmand Lara y el ministro Óscar Mario Justiniano encabezaron...
  • JUAN CARLOS HUARACHI INGRESA A LA CÁRCEL DE SAN PEDRO PARA CUMPLIR DETENCIÓN PREVENTIVA
    Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue trasladado este miércoles desde las celdas de la FELCC hasta el penal de San Pedro, donde permanecerá seis meses en detención preventiva mientras avanza el proceso judicial en su contra.   Al ser consultado por la prensa,...