Pasar al contenido principal
Redacción central

Lactancia materna en tiempos de Covid-19

¿Es seguro amamantar al bebé si la mamá contrajo el SARS-CoV-2? ¿Cómo proteger al neonato para evitar la infección? El coronavirus llegó a sumarse a la lista de dudas, que surgen durante el proceso de gestación.

Desde el momento en el que las mujeres dan positivo al test de embarazo, comienzan ciertas dudas, miedos o preocupaciones, propios de esta etapa, más aún si se trata de madres primerizas. A ello se suma un nuevo factor que genera incertidumbre: los posibles efectos del coronavirus en los periodos de gestación y lactancia.

En esta época, una de las dudas más comunes se ha generado en torno a si es seguro amamantar o alimentar al bebé con leche materna extraída, cuando hay sospechas o infección del SARS-CoV-2 en la progenitora. Las principales sociedades científicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y la Liga Internacional de la Leche (LLI), coinciden en que la respuesta es que sí, es decir, las mamás pueden continuar con este proceso, aunque deben tener ciertas precauciones.

CONSEJOS PARA EL PROCESO

En estos casos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que el primer paso es cuidar a madre e hijo por separado, pero seguir alimentando al bebé con leche materna extraída. En caso de no poder hacerlo, amamantar sigue siendo la alternativa principal, tomando todas las medidas de bioseguridad posibles.

La experta Lilliam Marín Arias, miembro del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica, indica: “Más que un alimento para los bebés, la leche materna es un escudo protector contra gran cantidad de infecciones respiratorias provocadas por virus o bacterias. Por ello, como una forma de protegerlos contra el Covid-19, es indispensable que las madres no dejen de amamantar a sus niños”.

Según la OMS hasta la fecha no se ha detectado la presencia del SARS-CoV-2 en la leche de madres con sospecha o confirmación de tener coronavirus. Por lo tanto, es poco probable que el virus pueda transmitirse al amamantar o a través de la leche materna extraída de una mujer infectada.

¿QUÉ CUIDADOS SE DEBEN TENER?

•Lavar las manos, de la madre o de quien la ayude, antes de sustraer la leche o de tocar cualquier pieza que se utilice, como un extractor o recipiente. Estos elementos deben ser higienizados, después de cada uso obligatoriamente.

•El bebé debe ser alimentado por una persona sin síntomas, ni infección de Covid-19 y, por supuesto, con quien se sienta cómodo.

•Si por algún motivo, la madre no tiene leche, se puede acudir a un banco de leche para obtener este valioso alimento.

•En caso de que tanto la extracción, como la donación de leche materna, no sean viables, existe la posibilidad de recurrir a la leche de fórmula. Para ello, es muy importante elegir un producto completo, que contenga prebióticos GOS/FOS, DHA, ARA, proteínas, nucleótidos, vitaminas, minerales, oligoelementos, es decir que aporte todos los nutrientes que el bebé necesita.

¿Cómo proteger al bebé de la infección?

•La mamá debe usar barbijo.

•Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, o soluciones alcohólicas antes de tocar al niño, extractores o biberón.

•Evitar tocar la cara con las manos, especialmente boca, nariz y ojos, mientras amamanta.

•Evitar compartir comida u otros objetos sin limpiarlos adecuadamente.

•Si es posible, acudir a la ayuda de un tercero para que alimente al bebé con leche extraída de la mamá.

En Portada

  • EL BOLIVIANO CONRRADO MOSCOSO SE CONSAGRA CAMPEÓN
    Conrrado Moscoso alcanzó un hecho histórico para el deporte boliviano al consagrarse campeón de ráquetbol en la categoría singles de los Juegos Mundiales, que se realizan en Chengdu, China.   El atleta se impuso en una final muy reñida a Diego García, boliviano que representa a Argentina, con un...
  • JUSTICIA ORDENA DETENCIÓN DOMICILIARIA PARA EXMINISTRO LISPERGUER
    El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, deberá cumplir detención domiciliaria mientras avanza la investigación en su contra por presunta corrupción. La decisión fue tomada este sábado en una audiencia de medidas cautelares.   El juez dispuso que la exautoridad permanezca en su...
  • TSE INHABILITA A DOS CANDIDATOS DE ALIANZA POPULAR
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la inhabilitación de dos aspirantes de la alianza Alianza Popular (AP), tras concluir la revisión de 59 impugnaciones presentadas contra diferentes postulaciones.   El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que entre los casos aceptados...
  • EXPLOSIÓN DETIENE ENTREGA DE MATERIAL ELECTORAL EN CUTIMARCA, COCHABAMBA
    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado que el material electoral destinado a una comunidad del municipio de Arce, en Cochabamba, no pudo llegar a su destino debido a la detonación de un presunto explosivo en las cercanías de Cutimarca.   El cargamento era trasladado bajo...
  • TSE PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN EL ÁREA DE VOTACIÓN
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó a los Tribunales Electorales Departamentales reforzar la restricción del uso de celulares dentro de los espacios reservados para emitir el voto.   La medida busca garantizar el secreto del sufragio, principio protegido por la Ley del Régimen Electoral...