Pasar al contenido principal
Redacción central

Campesinos afines al MAS desconocen a Guido Varela

Dirigentes de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Tupac Katari y la Federación Departamental Única de Mujeres Bartolina Sisa de La Paz, desconocen al dirigente departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Guido Varela y a otros dirigentes por presuntas irregularidades.

“Desconocimiento y expulsión definitiva de la dirección departamental del MAS-IPSP al señor Guido Varela Mancilla, con base al artículo 91 del Estatuto Orgánico, expulsión por ignominia y exigimos la reestructuración inmediata de la dirección de la departamental MAS IPSP”, expresa la resolución del sector campesino.

Según el documento, Varela se autonombró en el cargo de presidente de la departamental, por lo tanto, incurrió en la usurpación de funciones, actuando contra las normas internas del partido.

“Guido Varela Mancilla no tiene representación legítima y orgánica del MAS-IPSP del departamento de La Paz por haber incurrido en grave falta al Estatuto Orgánico del MAS-IPSP, autonombrándose y usurpando funciones de autoridades emanadas legítimamente en el magno congreso departamental del MAS-IPSP, realizado en la localidad de Palos Blancos, en fecha 14 de septiembre de 2019”, afirma la resolución que hace mención a varios otros puntos.

El sector campesino acusa al dirigente de nombrar candidatos a diputados y senadores “al dedo” además de no llamar a ningún congreso para realizar las actividades del partido con miras a los comicios.

“Varela ha pisoteado el estatuto orgánico del MAS-IPSP al no respetar el artículo 59, sobre los procesos de convocatoria de los candidatos para las elecciones, además de atentar contra la vida orgánica por no convocar a ningún ampliado departamental, el incumplimiento del artículo 72 del estatuto orgánico del MAS-IPSP y de incumplir la resolución número 51 del primer ampliado departamental realizada en Achocalla”, continúa.

Los campesinos decidieron también desconocer al dirigente del partido político en las provincias, Gregorio Chura y al coordinador político Rodolfo Machaca, este último por desconocer las determinaciones de diferentes sectores sociales, y tomar determinaciones sin tomarlos en cuenta.

En el lugar de Varela se pide el reconocimiento de Froilán Miguel Choque Cruz, quien habría sido nombrado en el cargo de manera interina en un congreso del partido político, así como el respeto a todas las disposiciones emanadas del encuentro político. 

Finalmente piden a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), garantizar los comicios porque temen un presunto fraude. “Queremos una elección sana y limpia sin ningún tipo de fraude. El pueblo boliviano quiere un Gobierno democrático elegido por el voto popular en las urnas”, añadió.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...