Pasar al contenido principal
Redacción central

SEDES habilita la línea 165 para servicio de telemedicina

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de la Gobernación de La Paz, resolvió habilitar desde la próxima semana el servicio de telemedicina mediante la línea 165.

El objetivo es reforzar la lucha contra el coronavirus y esta etapa corresponde a la fase de vigilancia epidemiológica del postconfinamiento, se informó desde la entidad departamental.

El servicio permitirá, según el SEDES, “la derivación de los pacientes a los centros de salud, a los centros médicos para recibir atención médica, psicológica y, de esta manera, seguir cumpliendo con los trabajos para detectar los casos y contagios”.

EPIDEMIOLÓGICA

Con la actividad se pretende reforzar la fase de vigilancia epidemiológica en el municipio que se da en el periodo de postconfinamiento, luego de los “megarrastrillajes”, ejecutados en los municipios de La Paz y El Alto.

El director técnico del SEDES, Ramiro Narváez, dijo que los centros de salud serán los responsables de ejecutar esta nueva fase sanitaria.

“El enfoque es descentralizar esta actividad en los centros de salud y ahí empieza la fase más importante. Con ello se cierra un círculo virtuoso de trabajo en el que volvemos al principio, a lo que siempre debió ser. La punta de lanza del sistema de salud y la lucha contra la pandemia es el primer nivel, ya más fortalecido con recursos humanos, más fortalecidos con plataforma informática”, remarcó la autoridad departamental de salud.

OTRA LÍNEA

En abril, el SEDES habilitó la línea 168 para que la población reporte los casos de coronavirus y así una brigada llegue hasta el domicilio de la persona afectada, en caso de que presente los síntomas, y se le tome la muestra que en 48 horas debe establecer si es positivo para determinar el tratamiento que recibirá.

Se resolvió que la línea sea atendida por 40 operadores, todos médicos, para diagnosticar los síntomas de casos sospechosos y coordinar con brigadas de contingencia, que estarán a cargo de los Servicios Regionales de Salud y ésta a la vez coordinará labores con las redes de salud de las ciudades de La Paz, El Alto y provincias.

Por la falta de personal y el incremento de los casos de coronavirus de mayo a julio, la línea 168 tropezó con problemas. Las personas se quejaron porque no se lo atendía y aseguraron que nadie contestaba para informarles ni registrar los posibles casos de coronavirus. Autoridades de salud reconocieron la situación y la línea gratuita fue de poca ayuda para la gente que lo necesitó en su momento.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...