Pasar al contenido principal
Redacción central

Evo queda fuera de las elecciones

El expresidente Evo Morales Ayma, por primera vez en 23 años queda fuera de las elecciones nacionales y como nunca antes le tocará ver el proceso democrático que se realizarán este 18 de octubre sin participar directamente de ella.

La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz determinó este lunes inhabilitar la candidatura del expresidente Evo Morales como postulante a primer senador por Cochabamba.

En audiencia constitucional, el vocal Alfredo Jaimes resolvió denegar el amparo interpuesto por la defensa de Evo Morales; en consecuencia, queda vigente la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que inhabilita la candidatura del exmandatario.

El abogado de la senadora Carmen Eva Gonzales, Jorge Tamayo, explicó que el vocal dirimidor apoyó la postura de su colega, Ediberto Pomier, quien también determinó no habilitar a Morales.

"Con esta resolución que ha emitido la Sala Constitucional Segunda, lo que se ha establecido es de que la resolución 10/2020 emitida por la sala plena del Tribunal Supremo Electoral queda vigente y, por lo tanto, queda inhabilitado el señor Evo Morales", indicó el jurista.

Una vez conocida la determinación de la instancia judicial, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Álvaro Coimbra, escribió en su cuenta de Twitter que "Evo Morales Inhabilitado. Todavía hay jueces probos".

El pasado lunes, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, conformada por los vocales René Delgado y Ediberto Pomier, determinó convocar a un vocal "dirimidor" para definir si Morales es o no candidato, tras empatar en la votación.

Wilfredo Chávez, exministro y apoderado del exmandatario, presentó un amparo constitucional porque consideraba que su defendido tiene derecho a ser candidato para las próximas elecciones y ahora anuncia un nuevo recurso para llevar el proceso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que los jueces de alzada reciben el fallo del juez dirimidor.

Al respecto, el abogado Eduardo León explicó que, tras la decisión de la Justicia, ahora procede remitir la resolución al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión, en un plazo de 24 horas, para que esa instancia haga conocer una resolución final en un plazo estimado de 90 días.

"Estando aún para revisión esta resolución, estimamos que aquella todavía va a tomar su tiempo y en esa razón por el momento y hasta que el Tribunal se ratifique, que va a ser mucho más allá, el señor Evo Morales está inhabilitado de poder ser candidato a senador por Cochabamba", explicó León.

REACCIÓN DE EVO

Luego de conocer el fallo, el expresidente Evo Morales señaló que esa decisión es “ilegal e inconstitucional” pero acatará la determinación. “Bajo amenazas y presiones de procesos, el vocal dirimidor tomó una decisión política ilegal e inconstitucional. La historia demuestra que podrán inhabilitar a Evo pero no podrán proscribir al pueblo”, publicó Morales en Twitter.

“Nosotros acataremos esa decisión porque nuestro compromiso y prioridad es que el pueblo salga de la crisis. No caeremos en ninguna provocación, el pueblo volverá a gobernarse a sí mismo, pacífica y democráticamente”, agregó posteriormente.

Evo fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral por no cumplir el requisito de dos años de residencia permanente para ser candidato a senador. La decisión judicial de este lunes ratificó la vigencia de esa decisión del Órgano Electoral.

Evo fuera primera vez desde 1997

La candidatura de Evo Morales fue inhabilitada porque no vive en Cochabamba y la ley establece que debe radicar en la región donde postula dos años antes de las elecciones del 18 de octubre.

El MAS se queda sin la ´primera espada´ por primera vez desde 1997, cuando el dirigente cocalero fue elegido como el diputado con mayor votación en el país. Repetiría logro en 2002, cuando también acarició la Presidencia al quedar a décimas de Gonzalo Sánchez de Lozada.

Tomó el poder en 2005, ganó otras dos veces las elecciones, perdió el referendo del 21 de febrero de 2016 y el 20 de octubre de 2020, fue acusado de haber gestado un fraude electoral y tras una revuelta popular renunció el 10 de noviembre del año pasado.

Ahora, deberá ver desde Buenos Aires cuál es el derrotero de su partido en las elecciones del próximo mes, mientras los analistas lo ven como una oportunidad para su partido e incluso un motivo de festejos para sus candidatos.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...