Pasar al contenido principal
Redacción central

Prieto alerta que el Avifavir “no cura” el coronavirus

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, alerta que el fármaco ruso denominado Avifavir, no cura el coronavirus (Covid-19) y días antes varios municipios del país adelantaron que comprarán el medicamento para combatir la pandemia.

“Si bien se autorizó su uso…, no es contra el Covid-19”, dijo la autoridad al comentar que no hay pruebas científicas de que el fármaco sea remedio contra el coronavirus.

“El Avifavir tiene certificación para influenza H1N1, no es para el coronavirus, tampoco se ha demostrado algún estudio que demuestre científicamente resultados óptimos y seguros que el tratamiento sirva contra el Covid-19, pero lo que sí tiene, es una certificación para el tratamiento en influencia”, aclaró el epidemiólogo.

La noticia surge luego que el mismo Ministerio de Salud, dio la autorización y uso de ese producto en territorio boliviano, pero no para el tratamiento de la Covid-19, sino para combatir la influenza que es una “gripe porcina” causada por la infección de otro virus. 

“Todo medicamento o producto medicinal debe tener un aval o regulación de organismos mundiales de salud, para que pueda aprobar su comercialización, si bien se autorizó su uso, es para combatir la influenza y no contra el Covid-19”, ratificó.

La empresa Sigma, aliada de Rusia para la distribución del Avifavir, estimó que el medicamento contra el coronavirus llegará a Bolivia, antes de este fin de mes e incluso estaría en las farmacias los primeros días de octubre.

“NO SERVIRÁ DE NADA”

Al respecto, el presidente del Comité Científico de La Paz, Ricardo Landívar, afirmó que el Avifavir “no servirá de nada”, si no está diseñado para combatir al coronavirus y exhortó a los municipios del país que aún no lo compren, mientras no haya más estudios para determinar su efectividad contra la pandemia mundial.

“Como ya dijeron autoridades nacionales, el antiviral Avifavir no está dirigido al coronavirus, eso quiere decir que no tiene acción contra ese tipo de virus, nosotros recomendamos a las autoridades departamentales que aún no se haga la compra de este medicamento, porque no servirá de nada tener un fármaco y que se lo distribuya, si no puede hacer nada contra el coronavirus”, recomendó.

El galeno Landívar descartó uso en personas enfermas de Covid-19 en La Paz y recomendó que se espere hasta tener más estudios mundiales sobre ese producto y también a nivel nacional. “Los antivirales que actualmente existen no tienen bases científicas para su uso en enfermos de Covid-19, es por eso que pedimos que antes se tenga estudios importantes a nivel mundial como a nivel Bolivia para determinar si son efectivos o no”, reforzó. 

MUNICIPIOS

Algunos municipios como El Alto, Oruro y Chuquisaca actualmente realizan gestiones para obtener el fármaco e incluso adelantaron que podrían ser distribuidos a las familias de forma gratuita en los denominados “mega rastrillajes”.

El municipio alteño, a la cabeza de Soledad Chapetón Tancara, confirmó el 1 de septiembre la adquisición del fármaco ruso para reforzar el kit de medicamentos contra la Covid-19 que será entregado en los cordones sanitarios en esa ciudad.

“Queremos anunciar a la población alteña que vamos a comprar el Avifavir, dentro de la particularidad y el trabajo independiente en nuestro municipio”, aseveró.

El Ministerio de Salud de Rusia, registró el Avifavir como el primer “fármaco específico contra el virus que causa la Covid-19”. Es verdad que Avifavir fue aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia el 29 de mayo “como el primer fármaco para el tratamiento del Covid-19”, según recopiló BBC, EFE, Redacción Médica y RT.

No obstante, hasta el 27 de julio de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró en su página oficial que “aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradicional o remedios caseros pueden resultar reconfortantes y aliviar los síntomas leves de la Covid-19, hasta ahora ningún medicamento ha demostrado prevenir o curar esa enfermedad”, se lee en el comunicado.

En Portada

  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...
  • SAMUEL DORIA MEDINA VOTA Y LLAMA A PARTICIPAR RESPONSABLEMENTE
    El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, ejerció su voto este domingo en el colegio Franco Boliviano.   El político resaltó la importancia de la participación ciudadana y pidió a la población cumplir con su derecho al sufragio de manera responsable.   Doria Medina...
  • EVA COPA SUFRE ABUCHEOS AL LLEGAR A EMITIR SU VOTO
    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue recibida con silbidos y gritos de desaprobación cuando ingresó al colegio Alto de la Alianza para emitir su voto.   Tras cumplir con el acto electoral, la autoridad convocó a la población a asistir a las urnas y ejercer su derecho ciudadano
  • ARCE EMITE SU VOTO Y RATIFICA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EL 8 DE NOVIEMBRE
    El presidente Luis Arce acudió este domingo al colegio Miguel de Cervantes de la zona de Miraflores, en La Paz, para emitir su voto. En el lugar recibió muestras de respaldo y también silbidos.   El mandatario afirmó que su gestión será recordada por haber defendido la democracia. “Vamos a entrar...