Pasar al contenido principal
Redacción central

UPEA se declara en pie de lucha por el caso Jonathan

Docentes y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se declaran en pie de lucha ya que la justicia supuestamente está a punto de beneficiar al principal responsable de la muerte del estudiante Jonathan Quispe Vila, quien murió por disparó de arma de fuego protagonizado por un policía, denuncio el rector Freddy Medrano.

“Estamos en emergencia porque la universidad como la familia de Jonathan hemos sido sorprendidos nuevamente con la justicia que determinó apartar a la UPEA de la parte querellante dentro del caso Jonathan”, denunció la autoridad universitaria.

El 24 de mayo de 2018, Jonathan participó de una marcha de la UPEA, exigiendo más presupuesto para esa institución, pero en un enfrentamiento con la Policía, fue alcanzado por una canica de vidrio, proyectil disparado por el teniente Cristian Casanova, principal acusado del crimen que, en 2019 fue condenado a sólo 5 años de cárcel, algo que generó más críticas y protestas.

“No pueden apartar a la UPEA de un juicio cuando Jonathan perdió la vida defendiendo a su universidad, se está tratando de acallar la voz de la UPEA para beneficiar al principal acusado y darle una sentencia mínima e irrisoria como la que le dieron en el 2019”, denunció.

La Fiscalía determinó juicio oral, luego que el 6 de enero del presente año, la Sala Penal Primera de La Paz, resolvió anular la primera condena de Casanova. “La justicia manipulada resolvió en 2019 una sentencia irrisoria. Lo que nosotros exigimos es la verdad de los hechos y que dé con todos los responsables de este hecho que enlutó a toda la ciudad de El Alto”, exigió.

ALERTA

Medrano exige que se realice una audiencia presencial y no virtual como se pretende hacer, donde, según el rector, el más beneficiado sería el principal acusado del crimen.

“No voy a dar nombre, pero se quiere aprovechar la situación de la pandemia por el coronavirus (Covid-19) que vive el país para realizar una audiencia virtual, con una audiencia virtual no se podrá aclarar la verdad de los hechos y eso beneficiará al policía Casanova”, declaró.

El rector de la universidad denunció que a lo largo del juicio y antes de la primera sentencia, hubo varias irregularidades y pidió a las autoridades de justicia, dar una sanción ejemplar al responsable del crimen.

“Exigimos una audiencia presencial, con todas las medidas de bioseguridad, porque no confiamos en una audiencia virtual que estará limitada y no se podrá esclarecer cómo fue asesinado el compañero Jonathan”, agregó.

Por otro lado, la principal autoridad universitaria declaró en estado de emergencia a toda la UPEA y no descartó convocar a universitarios para realizar medidas de presión en caso de que esa institución sea apartada del caso.

“Todas las carreras de la universidad se declaran en emergencia ante este abuso y no descartamos nuevas movilizaciones y protestas en los próximos días, es lamentable, pero esta es la única forma de hacernos escuchar, junto con su familia haremos honrar la memoria de nuestro compañero Jonathan”, advirtió Medrano.

El caso data del 2018

Jonathan Quispe Vila de 19 años era estudiante de primer año de la carrera de Comunicación Social, de la UPEA, participó el 24 de mayo de 2018 de una movilización de esa casa de estudios en demanda de más presupuesto.

Lamentablemente, en un enfrentamiento entre universitarios y las fuerzas del orden, fue impactado en el pecho por una canica disparada por el teniente Cristian Casanova.

En primera instancia, el exministro de Gobierno Carlos Romero Bonifaz, afirmó que Jonathan murió por el impacto de un petardo, días después debió retractarse, luego que Casanova fue aprehendido y presentado como principal sospechoso del crimen. 

Dolor e indignación generó la primera sentencia de cinco años y gracias a la presión social, se reabrió el caso y hasta la fecha no se tiene una sentencia final.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...