Pasar al contenido principal
Redacción central

Patzi plantea promocionar yerbas medicinales para salvar al mundo

El gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi Paco, sugiere promocionar las yerbas medicinales para salvar al mundo del coronavirus. En tal sentido ordenó al Servicio Departamental de Salud (SEDES) investigar los componentes de las platas para conocer su componente científico y patentarlos a nivel internacional por ser un santo remedio.

“Nosotros como Gobernación hemos sugerido que se haga la implementación de laboratorios y que ésta realmente se convierta en científico, porque todo lo estamos utilizando, si estudiamos su composición química y hacemos el ensayo correspondiente se puede convertir en científico, se lo patentaría y sería universalizado”, afirmó la autoridad.

Así declaró Patzi al ser consultado sobre su percepción sobre la medicina tradicional y el valor que adquirió en los últimos meses las plantas medicinales para contrarrestar al coronavirus.

La autoridad ve como un potencial la medicina tradicional ancestral, heredada desde épocas milenarias, que ahora sirvieron para frenar al Covid-19, pese a que las autoridades de Gobierno la minimizaron las plantas al extremo de llamarlo una “estupidez”, y ahora propone abrir las puertas del país al mundo ofreciendo plantas naturales y medicinales.

“Hay que implementar laboratorios y que los científicos investiguen todo y cada uno de los componentes científicos, eso es lo que falta en Bolivia.  Valoramos a los médicos tradicionales, pero si añadimos estudios científicos y ensayos clínicos, saltaríamos y daríamos un gran paso en la producción de medicamentos y podríamos patentarlos”, expresó.

SALUD Y ECONOMÍA

Asimismo, la autoridad de la Gobernación destacó el empleo de las hierbas medicinales acompañado de medicamentos por parte de la ciudadanía, hecho que contribuyó al descenso de casos Covid-19 y evitar mayor catástrofe en la salud.

“Ustedes saben muy bien y la población lo sabe, la medicina tradicional ha sido aplicada en plena pandemia y sigue siendo utilizada; en los momentos más críticos, la medicina tradicional ha sido difundida por redes sociales y en las propias calles”, continúa.

La comercialización de los productos naturales, incluso, ayudó en la revalorización de varias hierbas medicinales como el eucalipto, wira wira, matico, jengibre, entre otros, que incluso no gozaban de la aprobación de muchos ciudadanos, pero ante la necesidad y desesperación tuvieron que emplearlos para salvar enfermos del coronavirus.

 El comercio de las hierbas medicinales Incluso ayudó a muchos ciudadanos afectados económicamente por la pandemia, para conseguir recursos económicos. “Yo nunca hubiera imaginado que un amarro de eucalipto podría llegar a costar 10 bolivianos,  15 bolivianos, llegó el matico, jengibre, wira wira y demás y eso ha ayudado a todas las familias, lo han utilizado incluso las familias que no creen mucho en la medicina ancestral”, continúa.

EVITÓ LA CATÁSTROFE

En plena crisis sanitaria, donde los centros hospitalarios se encontraban al tope de su capacidad, faltaron médicos, equipamientos además de otros implementos para atender a pacientes con el virus, las hierbas medicinales evitaron mayor catástrofe, porque los pacientes “aprendieron a curarse en sus casas combinándolos con medicamentos”.

“Se ha complementado con los fármacos, el uso de medicina tradicional, con complementación de fármacos, gracias a esta acción se pudo controlar el contagio y se coadyuvó para sanarse en las casas. Resultado de ello, es el descenso de casos y coincidió con la etapa más fría de junio y julio, asustando a todas las autoridades ya que los centros hospitalarios se encontraban completamente saturados”, explicó.

Patzi se siente feliz porque la ciudadanía aprendió a tratar el coronavirus con hierbas medicinales en combinación de medicamentos, convirtiendo al coronavirus como una enfermedad manejable.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • NIÑO DE CUATRO AÑOS PIERDE LA VIDA EN INCENDIO Y SU MADRE ES INVESTIGADA
    Uyuni - La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indaga la participación de una mujer en la trágica muerte de su hijo de cuatro años, quien falleció calcinado durante un incendio registrado la madrugada de este martes. Según las primeras investigaciones, la madre fue hallada con signos...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...