Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno reporta que incendio es "mucho menor" que el 2019

El ministro de Defensa, Fernando López, confirmó este domingo que "definitivamente es mucho menor" la superficie afectada por los incendios forestales en lo que va de este año, en comparación a lo registrado en 2019.

"El año pasado fueron más de 2 millones hectáreas (afectadas) y este año (...) es mucho menos, gracias a Dios hay menos, (...) definitivamente es mucho menor y esperemos que se mantenga así", dijo López, en entrevista con el programa "Primero la verdad", que transmite Bolivia TV.

Hace cuatro días, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) informó que, hasta la primera semana de septiembre de 2020, las áreas afectadas por incendios forestales en el país alcanzaron las 598.716 hectáreas. Mientras que hasta similar período de 2019, las hectáreas quemadas sumaban 2.161.414, lo que representa una reducción del 80%.

El director ejecutivo de la ABT, Víctor Hugo Añez, aseguró que esta disminución fue resultado del trabajo de fiscalización y control que ha venido realizando la institución, en coordinación con los tres niveles del Estado en temas de prevención y mitigación de incendios, además de la consciencia ciudadana de evitar actividades relacionadas con el manejo del fuego.

El 9 de julio de 2019, el entonces presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3973, que dio luz verde para que, en los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autorice el desmonte y quema "controlada" de bosques, para las actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias.

Después de aproximadamente un mes, se descontroló el incendio forestal en la Chiquitanía, lo cual generó una serie de cuestionamientos a la administración de Morales, por lo que ahora el gobierno de Jeanine Áñez analiza la posibilidad de derogar esa normativa.

"Hay un decreto supremo que está en estudio, nosotros como gobierno tenemos toda la voluntad de derogar todo lo que tenga que ver con quemas, en el anterior gabinete eso ya se planteó y está en un análisis técnico; no podemos seguir permitiendo que a razón de tradición o lo que fuere, el ser humano haga tanto daño a la naturaleza, nada justifica una quema", agregó López.

Remarcó que se debe empezar a usar otras técnicas dejando de lado el chaqueo, porque en la actualidad existen otras formas de hacer agricultura o ganadería sin recurrir a la quema.

"No es posible que, a razón de un negocio, a razón de seguir creciendo, nosotros mismos estemos quemando, entonces, hay que derogar ese decreto, hay que empezar a trabajar en estas pocas semanas que nos queda hablando con los bolivianos de manera consciente y también de manera muy clara", puntualizó la autoridad.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • JOVEN ES APREHENDIDO EN HUANCAYO, PERÚ POR INTENTO DE FEMINICIDIO
    La noche del viernes 27 de junio, un joven de 19 años fue arrestado en Huancayo tras intentar matar a su pareja de 17 años. El hecho ocurrió en la Av. Toledo, donde el implicado habría atropellado a la menor con su vehículo y luego intentó escapar. Gracias a la intervención de vecinos, el auto fue...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...