Pasar al contenido principal
Redacción central

Expresidente tiene 10 días para presentarse ante la justicia boliviana

El expresidente Evo Morales tiene un plazo de 10 días para presentarse ante el juez y declarar su versión sobre el presunto delito de terrorismo y sedición que pesan sobre la exautoridad, informó el máximo representante del Ministerio Público, Juan Lanchipa.

El proceso contra Morales, por sedición y terrorismo, surgió por un audio en el que la exautoridad coordina el cerco a ciudades para dejarlas sin alimento con el dirigente cocalero, Faustino Yucra, que guarda detención preventiva en La Paz.

El Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal de La Paz emitió un edicto para citar al expresidente Evo Morales con el fin de que se apersone a esa instancia y asuma defensa por el caso audio, en un plazo de 10 días, tiempo que corre desde la publicación de dicho edicto; de no haber respuesta, entonces la autoridad judicial llamará audiencia de medidas cautelares para resolver la situación jurídica del exmandatario. 

“La autoridad judicial ha dispuesto la emisión de un edicto para el señor Morales, para que en el plazo de 10 días pueda apersonarse ante la autoridad judicial, y estamos nosotros al verificativo de esta actuación procesal”, informó el Fiscal General, Juan Lanchipa.

El plazo de los 10 días corre desde la publicación del edicto. Lanchipa dijo que estarán pendientes del avance de este actuado procesal.

La Fiscalía investiga a Evo Morales porque según se oye en un audio habría instruido al dirigente cocalero Faustino Yucra, mediante llamada telefónica, cercar las ciudades para que no ingresen alimentos durante los conflictos sociales registrados en noviembre de 2019.

Evo Morales renunció a la Presidencia el 10 de noviembre de 2019, tras el denominado fraude en las pasadas elecciones generales. Luego, el expresidente salió del país hacía México y posteriormente se fue a Argentina, lugar donde se encuentra actualmente como asilado político.

OTROS NOTIFICADOS

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado espera que la Policía Boliviana ejecute cinco órdenes de aprehensión contra personas que protagonizaron los bloqueos durante 12 días en agosto, que dejaron 40 víctimas fatales por falta de oxígeno.

Sobre el proceso abierto por el conflicto que protagonizaron organizaciones sociales afines al MAS, la autoridad dijo que se encuentra pendiente la notificación con la citación para la declaración informativa de los principales sindicados, entre ellos el dirigente minero y líder de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi y otras personas.

Hasta la fecha se han recibido más de 30 denuncias en contra de actores sindicales, políticos y cívicos por diferentes tipos penales como delitos contra la salud pública, organización criminal, instigación pública a delinquir, difusión e incitación al racismo y otros que se habrían generado durante el bloqueo de caminos registrados en el país.

Créditos
ROLANDO FLORES S. rolosotomayor@gmail.com

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...