Pasar al contenido principal
Redacción central

Varios hospitales de La Paz se declaran en “quiebra financiera”

Al menos ocho hospitales de la ciudad de La Paz, se declararon el miércoles, en “quiebra financiera” debido a que el Gobierno aún les adeuda más de 60 millones de bolivianos por la atención de pacientes asegurados en Sistema Único de Salud (SUS) y en plena pandemia por el coronavirus (Covid-19).

“Mi esposo está enfermo, necesito internarlo, pero ahora me dicen que no lo atenderán por falta de dinero, vine desde las cinco de la mañana, para hacer fila y mi esposo me está esperando en la casa con mis hijos, dónde vamos a ir a hacernos atender”, lamentó Pamela Capcha en la puerta del Hospital del Tórax. 

Desde tempranas horas del miércoles, se observó filas de personas que acudieron a consultas internas y quedaron sorprendidas al encontrar las puertas cerradas de ese nosocomio.

“Dentro del Complejo de Miraflores nos hemos declarado en quiebra financiera, porque hasta ahora no nos han pagado por la atención a los pacientes a través del SUS y es por eso que estamos atendiendo sólo consultas externas hasta que nos paguen”, confirmó el director del Hospital del Tórax, Édgar Pozo.

Los directores de los hospitales de Clínicas, de la Mujer, del Niño, el Gastroenterológico, el Tórax, el Instituto Boliviano de Medicina Nuclear, el Oftalmológico y el Hemocentro denuncian que no tienen presupuesto para comprar almuerzos para enfermos y menos para ellos.

El dirigente galeno del Hospital del Tórax, detalló que el pago del dinero del SUS (creado en el gobierno de Evo Morales y resistido por profesionales en salud) se debería realizar de forma trimestral, pero que el presente año, sólo canceló el primer trimestre y a eso se suma que, gran parte de ese dinero se asignó para la adquisición de insumos de bioseguridad por la pandemia, algo que dejó sin fondos a esos centros de salud paceños.

“Son más de 60 millones de bolivianos que nos deben de asignar para atender por el SUS”, calculó Pozo, pero las cosas se complicaron por la pandemia del coronavirus (Covid-19), cuyos pacientes también son atendidos en algunos de esos centros hospitalarios que se declararon en emergencia.

sin presupuesto

Por su parte, Juan Guerra, director del Gastroenterológico, corroboró el hecho asegurando que “ya no tienen dinero ni siquiera para comprar los alimentos para los pacientes. No tenemos plata para comprar medicamentos y menos para contratar personal que es necesario, pero también estamos atendiendo a personas con coronavirus, estamos hasta el tope”.

“No sólo se puede atender con las manos. Se requieren de medicamentos, insumos y personas especializado”, agregó Guerra.

NO LES ALCANZA

A su turno, el director del Hospital de Clínicas, Óscar Romero, aseveró que el hospital que dirige todavía puede generar recursos, pero advirtió que es vital el pago de la deuda. “A diferencia de los establecimientos, como el de Hospital de la Mujer o del Niño, nosotros sí podemos generar recursos, pero aún así es necesario el pago de la deuda, porque lo que nosotros generamos es insuficiente para atender a todos los pacientes que llegan a nosotros”, aseguró. 

Entre tanto la gente, espera que las cosas mejoren para recibir atención médica. “Estamos desde muy temprano haciendo fila con mi esposa, queremos que mi mamá se interne porque está mal de su diabetes, no quieren atendernos, porque dicen que no hay espacio ni dinero”, se quejó Milton Ticona, otro vecino que llegó desde Villa Fátima, para hacer fila en el Hospital de la Mujer.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...