Pasar al contenido principal

Entrega de la Canasta Estudiantil ahora depende de los concejales

El director de Educación de la Alcaldía alteña, Marco Vera, apela a la buena voluntad de los concejales para que aprueben la que autorice el uso de los recursos del desayuno escolar para distribuir la Canasta Estudiantil.

“Apelamos a la buena voluntad de las autoridades que han sido elegidas por el Municipio, por nuestros habitantes, para que esta canasta de una vez sea aprobada desde el punto de vista legal para que eso se ejecute”, mencionó la autoridad de Educación.

Explicó que esta Canasta Estudiantil ha sido aprobada por los consejos educativos que pertenecen a la Fedepaf, Codije y los propios beneficiarios, representados por la Federación de Estudiantes de Secundaria.

“Nosotros siempre vamos a apelar a la conciencia y esperamos que esta semana se apruebe para activar los mecanismos administrativos para que se ejecute de una vez lo que es la Canasta Estudiantil”, dijo Vera.

Recordó que la Canasta Estudiantil se repartirá a cada alumno y en caso de que un padre de familia tenga cuatro hijos en el establecimiento, recibirá cuatro canastas.

“Una vez que se apruebe (en el Concejo Municipal) el uso de los recursos del desayuno escolar a favor de una canasta estudiantil, nosotros como Municipio vamos a acelerar lo que es la contratación”, agregó.

BONO KÍNDER

Con relación al bono del Programa Municipal de Apoyo al Desarrollo Infantil (PMADI) Vera dijo que será cancelado a más tardar desde la primera semana del mes de octubre.

“La Alcaldesa y mi persona estamos informado que este bono sí o sí se va pagar a los niveles iniciales de todas las unidades educativas de El Alto, es decir, de prekindir y kindir con 200 bolivianos que vamos a pagar. Estamos proyectando que se va pagar la última semana de septiembre y la primera semana de octubre”, declaró la autoridad edil a la prensa.

De acuerdo con el funcionario, el cobro se podrá hacer en diferentes sucursales del Banco Unión y durante 45 días, una vez que se defina el inicio del pago del beneficio social, que era demandando por los padres de familia para contar con apoyo y paliar las necesidades económicas que se originó a causa de la pandemia por el coronavirus.

Ya antes, la alcaldesa Soledad Chapetón garantizó el pago del bono e indicó que para ello se cuenta con una inversión de 7.100.000 bolivianos. “Los recursos se planifican anualmente, este es un bono que se entrega hace varios años en nuestro municipio y por la coyuntura se tenía la duda del pago, por lo que ahora se garantiza este importante beneficio”, dijo.

Chapetón explicó que se envió un documento al Concejo Municipal para realizar una adenda que permita cumplir con el pago del Bono PMADI a 35.500 niños de kínder y pre kínder de la ciudad de El Alto.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...