Pasar al contenido principal
Redacción central

Comerciantes toman las calles en el Día del Amor

En el Día del Amor, comerciantes toman las calles de El Alto para vender productos relacionados con el día de la amistad, de la primavera, del estudiante, del médico y el amor.

Desde tempranas horas de la mañana, los comerciantes se asentaron en diferentes sectores interrumpiendo el transporte público, porque ni el virus que aún persiste fue impedimento para que instalen sus puestos de venta “lado a lado” y sin tomar en cuenta las medidas de bioseguridad.

Las quejas y los insultos no faltaron ante la falta de la Guardia Municipal, porque en los hechos los comerciantes “arrinconaron a los choferes” quienes se vieron obligados a cambiar de ruta”.

En medio de ellos estaban los transeúntes que intentaban trasladarse de un lugar a otro, pero se vieron obligados a bajar de los vehículos para avanzar a pie a su destino esquivando a los comerciantes y los minibuses que estaban en una trancadera.

ARGUMENTOS

“Los vendedores se creen dueños de las calles, no se les puede decir nada, porque directamente te agreden, te insultan y hasta te empujan, no tienen miedo de nada, se sientan lado a lado y a veces ni barbijo se ponen”, comentó un vecino que intentaba llegar a la avenida 6 de Marzo por la Calle 2.

Entre las justificaciones de los comerciantes están su necesidad para llevar de comer a su casa y al tratarse de un día festivo, debía aprovecharse al máximo para recuperar lo perdido por la cuarentena.

Sin embargo muchos cuestionaron la gran cantidad de comerciantes que prácticamente paralizan las principales calles y avenidas de la urbe alteña e incluso se escucha decir: “tanto vendedor, ¿habrá venta?”.

 “Nosotros tenemos pocos días para vender, no es todos los días es el Día del Estudiante, los jóvenes aprovechan este día para comprar regalos, nosotros también tenemos necesidades, tenemos que llevar el pan para nuestras familias”, decía una comerciante que vendía corazones en la Ceja.

El cuestionamiento a las autoridades municipales no podía faltar, porque muchos los culpan por permitir los asentamientos. “¿Qué han dicho cuando han construido la pasarela del Arquitecto?, que no se iba permitir la instalación de ferias, ¿ahora que estamos viendo?, todo es vendedor y las autoridades no hacen nada, protesta la gente en las calles.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...