Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno desembolsa dinero para las víctimas de Senkata

El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, informó que el Gobierno nacional desembolso 100 mil bolivianos para los familiares y heridos de Senkata, que resultaron afectados tras los conflictos de noviembre del año pasado.

“El Gobierno dijo que se hizo desembolso de 100 mil bolivianos y sí se hizo el desembolso para cada familiar que ha fallecido, hay que aclarar que el Decreto Supremo 4176 no solo beneficia a alteños sino a 37 familias que han perdido a su hijo. Estamos hablando de 10 alteños, 10 cochabambinos, dos de La Paz y 10 que fallecieron en diferentes circunstancias durante los conflictos sociales”.

El activista de Derechos Humanos afirmó que la norma fue trabajada por los alteños y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos para todas las víctimas de los conflictos sociales de octubre y noviembre de 2019, “para beneficiar absolutamente a todos”.

Inca aclaró además que no se trata de un favor o una actividad social de las autoridades de Gobierno, ya que el Decreto Supremo 4176 establece su ejecución en un plazo de 10 días, sin embargo, se recibe el beneficio después de 10 meses, tiempo en que los familiares estuvieron en completo desamparo y los enfermos sin acceso a atención médica.

“En esta semana, el ministerio de Salud ha llamado a varias personas para que sean atendidas en el Hospital Arco Iris, a algunos los han operado para quitarle las balas, hay otros que necesitan más operaciones y otro tipo de atención y ya son atendidos”, sostuvo.

ACUSACIONES

Inca acusó a las autoridades de Gobierno de querer congraciarse con él y las víctimas tras las agresiones físicas y verbales que sufrieron la pasada semana al intentar ingresar a la plaza Murillo para pedir la investigación del suceso a fin de castigar a los responsables.

“Nos han golpeado y maltratado y en acto de congraciarse, nos hacen caso desde el lunes, pero no crean que esto va evitar el juicio de responsabilidades contra la señora Jeanine Añez”, añadió.

Sobre los avances de la Comisión Mixta que investiga el suceso, Inca informó que el Comandante General de la Policía, declaró que los policías no tenían la orden de disparar a nadie, pero queda la duda, sobre la procedencia de las balas, por lo que pedirá investigar a las autoridades de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas (FFAA).

“El Comandante General de la Policía informó que no hubo orden para que algún policía dispare, para que no haya muertos durante los conflictos de Senkata y Sacaba, pero no entendemos por qué el 11 de noviembre hubo muertos y heridos, los únicos que estaban ahí disparando eran los policías, bien por la información del señor Comandante, pero pediremos información al Comandante de ese entonces y al Comandante General de las Fuerzas Armadas”, mencionó Inca.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...