Pasar al contenido principal
Redacción central

Caranavi recibe a las autoridades de Gobierno

Vecinos de la población paceña de Carnavi, ubicada a 161 kilómetros al norte de La Paz, protagonizaron este domingo un cabildo que concluyó con una declaración contra la corrupción que golpea la administración edil y a la que se adhirió el Gobierno.

El movimiento vecinal está relacionado con los escasos resultados de gestión y denuncias contra concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que derivó en la existencia de una disputa de la silla consistorial y dos alcaldes de la misma tienda política.

El viceministro de Autonomías, Franklin Santander, y el director de Coordinación con Movimientos Sociales, Rafael Quispe, participaron del cabildo y comprometieron su ayuda.

En agosto pasado, el Concejo Municipal de Caranavi designó a Susana Lima como alcaldesa interina, pero en menos de 24 horas renunció al cargo en medio de un mitin de protesta en contra de su nombramiento.

Previamente, Daniel Paucara y Richard Quispe fueron elegidos como alcaldes interinos sin lograr mantenerse en el cargo. El primero fue acusado presuntos actos de corrupción y el segundo fue señalado por no atender las necesidades urgentes de la población.

Ante ese hecho, Rafael Quispe advirtió que la población es consciente de a quién le corresponde asumir el cargo de alcalde y el Gobierno solo coadyuvará a que se cumpla la ley, luego de analizar ese proceso, siempre respetando la autonomía municipal. "Ustedes saben a quién le corresponde, ustedes saben nosotros no estamos para señalar qué es o qué no es, lo repito para que lo sepan, nosotros no vamos a transgredir la ley, nosotros vamos a hacer cumplir la ley, no vamos a reconocer ningún alcalde trucho", manifestó.

En Portada

  • ONU RECONOCE A LA WIPHALA COMO SÍMBOLO DEL “VIVIR BIEN”
    La ONU declaró a la Wiphala como emblema del “Vivir Bien” en su 79ª sesión, destacando su valor cultural y ancestral. La propuesta fue impulsada por Bolivia y Venezuela, y recibió apoyo internacional. La resolución promueve el respeto a las culturas indígenas y la lucha contra la discriminación. La...
  • OPERATIVO EN LLALLAGUA DEJA CINCO DETENIDOS, INCLUIDO UN PRESUNTO FRANCOTIRADOR
    La Policía llevó a cabo una serie de operativos en Llallagua, norte de Potosí, donde intervino 10 domicilios y arrestó a cinco individuos. Entre los aprehendidos se encuentra un supuesto francotirador vinculado a los hechos violentos registrados en junio.
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • COREA DEL SUR PIDE A SUS CIUDADANOS SALIR DE COCHABAMBA POR INSEGURIDAD
    El Gobierno surcoreano elevó al nivel 3 su alerta de viaje para Cochabamba, recomendando a sus ciudadanos abandonar la región debido al aumento de la violencia, protestas y presencia de crimen organizado.   La medida fue emitida por el Ministerio de Exteriores, que aconseja cancelar viajes y...
  • FEMINICIDIO EN VILLA COPACABANA: DETENCIÓN PARA TRES IMPLICADOS
    Una mujer fue asesinada por su pareja por celos tras una fiesta en Villa Copacabana, donde consumían bebidas alcohólicas junto a amigos. El hombre la apuñaló en el pecho y ella intentó defenderse.   El agresor fue imputado por feminicidio y sus tres amigos por complicidad. Todos recibirán...