Pasar al contenido principal
Redacción central

Huelga de hambre por el 10% para salud traspasa fronteras

La huelga de hambre por el 10 por ciento para salud, traspasa fronteras ya que este lunes, el padre Mateo instaló un segundo piquete de ayuno voluntario en la ciudad de Lima de la República del Perú, en señal de apoyo a los médicos que exigen a la presidenta del senado Eva Copa aprobar de una vez la ley que permita mejorar el presupuesto para el sector.

“Quiero decirle algo a los diputados y senadores del MAS no están dando una dádiva a Bolivia aprobando el 10 por ciento, es un derecho de los bolivianos y es una obligación del Estado porque así manda la Constitución”, dijo el padre Mateo que ayer viralizó las primeras fotografías de su huelga donde se lo ve mostrando las palmas de sus manos con un mensaje que dice “10%”.

Dijo que no es asunto político contra la presidenta Jeanine Añez o contra el MAS porque la salud no tiene ideología política e incluso hay informes positivos del Ministerio de Salud y un decreto, el 4272 que destina el 10 por ciento.

Recordó que el 2015 presentó su proyecto, luego el 2017 y por tercera vez el 27 de noviembre del año pasado y advirtió que no es el asunto de la pandemia que ha desnudado la situación de salud.    

Indicó que cumplirá la medida de presión en la ciudad de Lima debido a que están cerradas las fronteras entre Perú y Bolivia y mandó un mensaje de apoyo a los médicos que también cumplen la huelga de hambre.

HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS

El dirigente médico del Sirmes, Fernando Romero, cumplió ayer el quinto día de huelga de hambre exigiendo el 10% de presupuesto para salud, el pago de una deuda pendiente que el Gobierno tienen con el sector ya que asciende a 60.000 bolivianos, por concepto de sueldos y salarios. También piden mejorar las condiciones para atender un posible rebrote del virus.

Romero, aseguró que la medida tiene respaldo nacional considerando que hay estado de emergencia por la mala situación de los diferentes centros hospitalarios.

“Estamos convencidos que la lucha por el pueblo boliviano es irrenunciable, no hay vuelta atrás”, aseguró Fernando Romero, quien dijo que se encuentra estable y que la lucha es hasta las últimas consecuencias. “Sabemos que es difícil la lucha, pero de esta huelga no voy a salir con las manos vacías”, dijo el galeno que hace el esfuerzo por resistir.

LOGRAN APOYO

La medida de presión tiene el respaldo de sectores como la Federación de Comerciantes el Distrito 6, dirigidos por Toño Siñani quien emitió un pronunciamiento de apoyo a la huelga de hambre de médicos.

“Si no son atendidas las demandas realizadas por el Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), la Federación de Gremiales de El Alto, da 24 horas  de plazo a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, que son afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero están más en sus campañas políticas y se están olvidando de la salud del pueblo boliviano”, dice parte del pronunciamiento.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...