Pasar al contenido principal
Redacción central

OEA y CIDH califican la reelección de “nefasta” para la democracia

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), coincidieron en decir que la reelección indefinida es “nefasta” para los cimientos de la democracia y que de ninguna manera es un derecho humano.

"El riesgo de no fijar límites a la gestión presidencial es alto. Ahí es donde se han removido los límites a la reelección, las consecuencias para la institucionalidad democrática han sido nefastas en varios países", aseguró Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA

Los representantes de esas instancias internacionales, además de los estados participantes de la primera audiencia que aborda el tema de la reelección, programada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), coinciden en que no es un derecho humano y que las facultades políticas tienen límites y no son absolutas.

Por su parte, el presidente de la CIDH, Joel Hernández, afirmó que hasta la fecha, ni en el ámbito del sistema interamericano ni en el derecho internacional se ha reconocido como tal un derecho autónomo a la reelección presidencial indefinida.
"La reelección presidencial indefinida como un derecho humano, ni en el ámbito del sistema interamericano ni en el derecho internacional se ha reconocido como tal un derecho autónomo a la reelección presidencial indefinida. La comisión concluye que como resultado de la reelección indefinida, resultan afectados los cimientos mismos de la democracia como presupuesto esencial del goce de los derechos humanos", aclaró.

Desde el lunes, se programaron tres audiencias que terminarán este miércoles y se espera un pronunciamiento oficial de esa instancia, al pedido de la solicitud de opinión consultiva, la cual fue presentada por Colombia en octubre de 2019 a la CIDH.

Por su lado, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, exigió terminar con el "cuento" de que la reelección indefinida es un derecho humano. "Varios gobernantes (como Evo Morales en Bolivia y Juan Orlando Hernández en Honduras, Nicolás Maduro en Venezuela) han utilizado el mismo argumento ridículo de que hay un derecho a buscar la reelección. Es hora de terminar con ese cuento", afirmó Vivanco, a través de Twitter.

RECURSO POLÉMICO

El criterio de “derecho humano” fue en lo que se apoyaron los gobiernos de Venezuela y Nicaragua para prorrogarse en el poder, además del expresidente de Bolivia, Evo Morales, que actualmente es investigado por sedición y terrorismo tras su renuncia al poder en 2019.

El recurso hace una alusión a la "maniobra jurídica" que hizo el entonces el Movimiento Al socialismo (MAS), en 2017, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) avaló la  re postulación de Morales, al igual que de todas las autoridades electas, en función a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En Portada

  • WHATSAPP RETOMA SU SERVICIO TRAS FALLA GLOBAL DE TRES HORAS
    Millones de usuarios en todo el mundo recuperaron el acceso a WhatsApp este miércoles, luego de una interrupción que dejó fuera de servicio a la aplicación durante casi tres horas. El corte comenzó cerca de las 14:00 y afectó sobre todo a la versión web, según reportó la plataforma Downdetector....
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIO  DE SALIDA DE BUSES POR ELECCIONES
    La Terminal Metropolitana de El Alto informó que el sábado 16  el último bus saldrá a las 21:00, debido a las Elecciones. La medida busca adecuar las operaciones al cronograma nacional. La Alcaldía pidió a la población planificar con anticipación sus viajes para evitar contratiempos. También...
  • PSG LOGRA SU PRIMER TRIUNFO EN LA SUPERCOPA DE EUROPA
    El París Saint-Germain se convirtió en el primer club francés en conquistar la Supercopa de la UEFA, tras vencer al Tottenham Hotspur 4-2 en los penales, luego de un empate 2-2 en el Stadio Friuli. La victoria añade un nuevo trofeo a su exitoso triplete de la temporada 2024-25, que incluye la Ligue...
  • MINISTERIO PÚBLICO REFUERZA LUCHA CONTRA EL ABIGEATO EN EL BENI
    El Ministerio Público reforzó su colaboración con la Federación de Ganaderos y la Policía en el Beni, logrando avances importantes bajo la dirección del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, y del Fiscal Departamental, Félix Balderas. La medida surge tras un operativo en Brecha 4, donde seis...
  • FERIA 16 DE JULIO SE ADELANTA AL SÁBADO POR LAS ELECCIONES
    La feria 16 de Julio, considerada una de las más grandes de Bolivia y emblema comercial de El Alto, cambiará su fecha de realización este mes. En lugar del domingo 17, la actividad se llevará a cabo el sábado 16, para no coincidir con las elecciones presidenciales. En contacto con radio Splendid,...